Ha recordado que “nos comprometimos a recuperar Calahorra a través de su economía y empleo. La puesta en marcha del polígono y la apertura de la Oficina de Atención al Empresario, Autónomo y Emprendedor (OAE) son los primeros pasos para reactivar el crecimiento económico de Calahorra”.
Los empresarios interesados en adquirir suelo industrial en esta ciudad ya pueden ponerse en contacto con la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) o con el Ayuntamiento de Calahorra, a través de la OAE.
El Ayuntamiento de Calahorra ha recibido las obras de urbanización de la “FASE I” del polígono industrial “El Recuenco”, desarrollado por Sepes.
Los trabajos, cuyo presupuesto de adjudicación fue de 2.290.000 euros, han consistido en la reparación de la instalación eléctrica y de la obra civil.
Así, se ha actuado en el alumbrado público, en las aceras, los viales, las redes de saneamiento y abastecimiento. Se han reparado todos los servicios de los que dispone el polígono, ya que las obras de urbanización finalizaron en 2012 y se había deteriorado con el paso del tiempo.
“El Recuenco” tiene una superficie de un millón de metros cuadrados, de los cuales 747.338 corresponden a esta primera fase.
Paralelamente a estas obras de reparación, Sepes está ejecutando la “FASE I” del Sistema General Viario que permitirá el acceso directo al polígono desde la carretera N-232 (dirección Zaragoza-Calahorra) y que, previsiblemente, finalizará en mayo de 2024.
En la actualidad se puede acceder a “El Recuenco” desde la N-232 a través del polígono industrial “Tejerías”.