Datos que ha ofrecido este miércoles 19 de junio el director general de Etilisa, Diego Castillo, durante una visita a la parcela de 15.000 metros cuadrados donde ya se trabaja para levantar la nueva nave, que ocupará 5.500 metros, de los que 1.000 se destinarán a oficinas y el resto a zona de producción. De este modo, todavía dispondrá de unos 7.000 más para futuras ampliaciones.
Esa visita, a la que han asistido la consejera de Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León; el gerente de la ADER, Luis Pérez, y el alcalde de Arnedo, Javier García, ha sido el acto simbólico de colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones.
Diego Castillo ha destacado que “estamos encantados de poder ampliar” porque “venimos de un nave de 2.000 metros cuadrados, con lo que el salto es importante” y ha explicado que “en esta nueva ubicación no sólo haremos etiqueta de vino, porque nos abre un poco más hacia la autopista, hacia Navarra, hacia Aragón, donde tenemos grandes clientes, y esto nos va hacer crecer en facturación (que podría llegar a 10 millones de euros) y en número de empleados”.
En cuanto a las características de la nueva nave, ha explicado que, como en las etiquetas que se fabrican, el diseño será también una parte fundamental del proyecto, obra del arquitecto arnedano Alberto Pascual y que ejecutará la empresa, también arnedana, Construcciones Félix Martínez de Quel.
Castillo ha señalado que “Etilisa vende mucho diseño en la etiqueta, mucha novedad, mucho adorno, estampaciones de oro, relieves…así que tenemos que tener un poco de diseño. La fachada será preciosa, con bloques prefabricados, sin pintar, que le darán un toque rústico” y, como algo personal y relacionado con su familia, habrá una referencia a los almendros en flor.
En cuanto a la clave del éxito de Etilisa, ha destacado que es su fuerte y decidida apuesta por la tecnología, con offset digital y convencional, para conseguir la más alta calidad en todos sus procesos de impresión y, por tanto, en el producto final, las etiquetas.
Algo que, según ha dicho, “están valorando mucho las bodegas de Rioja que, a día de hoy, dan tanta importancia al diseño casi como al vino”.
Apoyo del Gobierno de La Rioja
Por su parte, la consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo, Belinda León, ha destacado “el crecimiento sostenido de esta empresa riojana desde su nacimiento en 2010, cuando arrancó con cuatro personas, hasta hoy, con 47 empleados y con planes para ampliar esa plantilla y seguir desarrollando su actividad industrial”.
León ha añadido que “los polígonos o parques industriales impactan directamente en la productividad y el desarrollo de la Rioja y de los municipios implicados, en este caso Arnedo y su entorno, por lo que la promoción de suelo industrial es un objetivo prioritario de este Gobierno”.
Además, la consejera ha celebrado “la ampliación y la mejora de instalaciones empresariales, porque eso supone un espaldarazo también para la retención del empleo, de las inversiones y del talento”.
En esta misma línea, Javier García ha valorado el “espíritu emprendedor de los arnedanos” presente en el proyecto empresarial de Etilisa y ha felicitado a los responsables de la empresa por ese “valor añadido, clave de su éxito, que aportan en un mercado tan competitivo”.
Desde 2010
Etilisa nació en 2010 como complemento de la empresa originaria (Etiquetas DC), que etiquetaba exclusivamente el mercado del calzado desde 1996. En 2022, se incorporó al grupo empresarial francés Labelys Group, formado por diecisiete empresas de etiquetas.
Actualmente, dispone de cuatro máquinas grandes de impresión y siete de acabados, mientras que su plantilla asciende a 47 trabajadores. Su facturación anual ronda los 7 millones de euros.
Desde su creación, la empresa se ha beneficiado de las ayudas de ADER para la adquisición de maquinaria y para la compra de su actual nave industrial en el polígono industrial El Raposal (2015), pasando en aquel momento de los 500 metros cuadrados originales a los 1.500 metros cuadrados de fábrica más otros 500 de oficinas.
Parque empresarial La Maja
El parque empresarial La Maja, en Arnedo, dispone de 635.173,80 metros cuadrados, con una superficie neta de 362.551,13. Actualmente, la superficie vendida asciende a 161.793,87 metros cuadrados, con presencia de Sacesa Selección (55.261,15 metros cuadrados), Arneplant (38.316,45), Calzados Nuevo Milenio (33.216,27), NaturPharma (20.000) y la mencionada Etilisa (15.000).
Este parque ofrece suelo a 35 euros el metro cuadrado, aplicando descuentos del 30% en parcelas de al menos 40.000 metros cuadrados.

