El presidente de este colectivo, Jesús Montiel, ha destacado en Radio Arnedo que esta feria, que se viene realizando desde 2010, ha ido creciendo en cada edición y se caracteriza por el alto número de expositores, el prestigio de los anticuarios y la calidad de las piezas que se ponen a la venta.
El frontón polideportivo cubierto de Munilla acogerá esta nueva edición de la Feria de Antigüedades, con entrada gratuita, que volverá a contar con presencia internacional de anticuarios, en su mayoría franceses, pero también con representación de otros países y de varias provincias españolas.
En la Feria se expondrá una enorme variedad de objetos de gran antigüedad y artículos “vintage” y “Shabby chic”, más recientes, de las décadas de los 60 y 70 del pasado siglo. Así, el público podrá encontrar mobiliario de estilo suntuario y rústico, objetos etnográficos, otros de pequeño tamaño como monedas, billetes, sellos o bisutería, cuberterías, herrajes, cerámica y textil, además de alfombras, esculturas, relojes, vestidos de muñeca, juguetes, artículos de papel, cristales y joyas, y abundante surtido de material de coleccionismo.
Montiel también ha señalado que la Feria de Antigüedades de Munilla es una buena ocasión para visitar el municipio, sus yacimientos paleontológicos y su entorno paisajístico. Para ello, se instalará un punto de información para los interesados y de inscripción para visitas guiadas por los principales lugares.
La feria se podrá visitar sábado 6 de julio, de 10 a 20 horas, y el domingo 7, de 10 a 15 horas.
Recordatorio campaña micromecenazgo
Por lo demás, el presidente de la Asociación Amigos de Munilla ha recordado que en la red Goteo.org sigue abierta la campaña de micromecenazgo que este colectivo puso en marcha hace una semana para recaudar fondos con los que poder instalar en el municipio un monumento dedicado al emigrante, realizado por el escultor Félix Reyes.