El Gobierno de La Rioja impulsa la consolidación del castillo de Cervera del Río Alhama

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, ha visitado este viernes 11 de octubre el Castillo de Cervera del Río Alhama acompañado por el alcalde de la localidad, Álvaro Forcada, tras la firma del convenio entre ambas entidades para el inicio de la primera fase de las intervenciones arqueológicas planteadas en este enclave del patrimonio riojano.
CERVERA CASTILLO 1.JPG

El Castillo de Cervera del Río Alhama, con la referencia documental más antigua conocida en el siglo XII, aunque hay indicios de que su origen sea anterior, “es una de las fortificaciones más grandes de La Rioja. En 2023, la Dirección General de Cultura consideró oportuno iniciar una serie de actuaciones en el Castillo encaminadas a la estabilización y consolidación de sus ruinas para afrontar los peligros más inminentes; su documentación y conocimiento. Reitero el apoyo total del Gobierno de La Rioja para su puesta en valor y el aprovechamiento social, cultural y turístico de esta joya patrimonial”, ha apuntado Roberto Iturriaga.

Precisamente, dada su envergadura, el Ejecutivo regional estableció entonces varias fases para su intervención. Así, y con objeto de conformar una base firme sobre la que ir planificando los trabajos necesarios, se establecieron tres primeras acciones.

Por un lado, la documentación geométrica integral de todo el conjunto que ha contado con un presupuesto de 10.285 euros. Mediante el empleo de topografía digital con láser y fotografía convergente, se ha elaborado una imagen real del Castillo en modelo 3D. Además, se ha realizado un estudio histórico documental (6.655 euros) con el que tratar de analizar y reconstruir la historia de la construcción del edificio a lo largo de los siglos, y tratar de comprender mejor sus partes y su evolución.

A estas dos acciones se sumó la realización de una campaña de sondeos arqueológicos para la elaboración de un plan que determine las actuaciones arqueológicas necesarias para alcanzar a futuro la recuperación y puesta en valor integral del castillo, que contó con un presupuesto total de 52.840 euros.

Una vez obtenido este punto de partida, para el año 2024 se han podido planificar los primeros trabajos que abordan ya de modo directo y concreto las prioridades que se han analizado gracias a los trabajos iniciales.

Para ello, la Dirección General de Cultura ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de Cervera del Río Alhama con un valor de 60.000 euros para la contratación de una campaña de excavación arqueológica en extensión, integrado en el Plan Estratégico de Actuaciones de la Dirección General de Cultura para el periodo 2022-2024. Actualmente en ejecución, esta primera campaña de excavaciones en amplitud se está centrando en lo que se considera era la Torre del Homenaje, con objeto de conocer su evolución, posibles estancias y uno de los aljibes.

De forma paralela, el Ayuntamiento cerverano solicitaba una subvención a través de la conocida como ‘Orden de ermitas’ para acometer la consolidación de los lienzos norte y oeste del recinto principal. Una actuación para la que contado con el respaldo del Gobierno concediendo una ayuda del 87,46% del presupuesto de las obras por un importe de 72.765,85 euros.

En este sentido, Álvaro Forcada ha calificado de “diamante en bruto, aún sin explotar”, este castillo, “sobre el que no se había trabajado nunca”. “Era el momento de empezar, de ir trabajando en sucesivas fases para que los visitantes y los cerveranos puedan ver un poco más cómo funcionaba este castillo, las ruinas que aquí había y conservar este patrimonio tan importante para la localidad de Cervera. También en línea de la apuesta por el turismo que este Ayuntamiento tiene en marcha y que vamos a mantener durante toda la legislatura, apostando por embellecer la localidad, por atraer visitantes y por promocionar nuestra cultura”, ha asegurado.

En 2025, como ha anunciado Iturriaga, en los Presupuestos de la Comunidad que se tramitan en el Parlamento, se contempla ya una subvención para afrontar la segunda fase de estas intervenciones arqueológicas con la que el Gobierno de la Rioja apoyará este punto del patrimonio riojano con 60.000 euros.

 

 

 

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.