En una nota, ‘Marqués de Reinosa’ explica que apuesta por FITUR como “un gran escaparate donde poder mostrar al mundo una zona de La Rioja todavía poco conocida y con muchas ofertas diferentes para un turismo que demanda calidad”.
En enero de 2018 la bodega decidió integrarse en un esfuerzo común, una nueva «ruta del vino» que de mano de ACEVIN se iba a desarrollar en su entorno. Hoy la ‘Ruta de Vino de Rioja Oriental’ es ya una realidad y han sido numerosas y variadas las experiencias que Bodegas Marqués de Reinosa ha ido desarrollando en sus instalaciones para turistas y aficionados a la cultura del mundo del vino.
En FITUR 2019 ‘Marqués de Reinosa’ quiere mostrar tradición, sus viñedos de altura ubicados en las faldas del emblemático Monte Yerga, su apuesta por hacer vinos muy personales con variedades típicas de la zona como la Garnacha, y autóctonas como el Tempranillo Blanco.
Pero, sobre todo, las ganas de decirle al mundo que La Rioja Oriental está ahí y que tiene muchos recursos para sorprender y encandilar a sus visitantes.
En una apuesta de calidad y futuro, ‘Marqués de Reinosa’ acude a la Feria Internacional de Turismo y en ella cuatro mujeres representarán y defenderán su tierra, sus costumbres y sus vinos: la alcaldesa de Autol, la enóloga de la bodega, la responsable de enoturismo de ‘Marqués de Reinosa’ y una agente de viajes con grandes conocimientos sobre las oportunidades de la zona.
Estas cuatro mujeres, apasionadas de su trabajo y de su entorno, no piensan pasar desapercibidas por la feria, ya que llevarán dos grandes vinos de la Colección Privada de Bodegas Marqués de Reinosa y, además, una sabrosa sorpresa para los asistentes.
El sábado 26 se reunirán también con varios turoperadores con los que esperan firmar grandes acuerdos de colaboración que acerquen a esta parte de La Rioja, -la más variada y la menos conocida-, a todas las personas que, con moderación, gustan de disfrutar de entornos y culturas privilegiadas, gentes acogedoras y productos de calidad.

