PRESIDENTE DE FICE EN SEMANA CALZADO El presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), Rafael Calvo, participó este martes 20 de junio en Arnedo en el I Foro Profesional del Calzado, organizado con motivo de la III Semana del Calzado de La Rioja. Antes firmó en Logroño un convenio para desarrollar la campaña “Zapatos de España” con el Gobierno riojano y AICCOR (la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja).En declaraciones a los medios de comunicación, Calvo afirmó que "hay posibilidades" de que los aranceles que aplica la Unión Europea (UE) a las importaciones de calzado, establecidas inicialmente hasta octubre, sean permanentes en el tiempo. El presidente de FICE, también presidente de la Confederación Europea del Calzado, se mostró convencido de que, tras afrontar la competencia de empresas establecidas en países donde el coste de la mano de obra es muy inferior, "ahora tenemos un sector más reducido, más estructurado, más sólido y con más futuro".Para ello, explicó, la industria española, "al menos parte de ella", ha aplicado medidas relacionadas con "el valor añadido, la innovación, la diversificación, la marca, las nuevas tecnologías y el control de la distribución".Dijo que "ahora hay más tranquilidad y solvencia porque no pasa nada que no estuviera previsto y, por ello, el sector va a crecer", e incidió en que "de otras crisis salimos con un modelo equivocado, basado en el precio y en vender lo que fuese, pero de ésta estamos saliendo con un modelo serio y estrategias solventes".En su opinión, "tenemos un futuro por conquistar, ya que la capacidad de compra en países como China, India o Brasil es casi ilimitada".Admitió que algunos de estos países, como China, son "una oportunidad y, al mismo tiempo, el gran problema", por lo que, "por un lado, hemos firmado acuerdos con su Cámara de Comercio y, por otro, pedimos el cumplimiento de las reglas de juego".Así, dijo, "a pesar de que la Comisión Europea es proclive a atender los intereses chinos, hemos logrado un procedimiento con medidas provisionales de aranceles hasta un 19 por ciento en octubre y ahora la pelea es que se conviertan en definitivos".A ello, admitió, se oponen las principales marcas de calzado en general y también los mayores fabricantes mundiales de calzado deportivo, que "tienen capacidad de presión".Por esta razón, Calvo aseguró no ser "excesivamente optimista", aunque afirmó que cree que “tenemos posibilidades de que sea -los aranceles- algo definitivo".Otra de las medidas que pretende que sea aceptada por la UE es la obligatoriedad de incluir en el etiquetado el país de fabricación del calzado, "que ya se nos exige en otros países y que sería un activo para nuestros productos", dado que éstos disponen de "innovación, marca y espíritu europeo" y, además, "porque el consumidor tiene derecho a conocer el origen de cualquier producto".Afirmó que la Comisión Europea "es favorable" a esta medida y ya hay un reglamento para la misma, pero no se ha aplicado por la oposición de Gran Bretaña, Holanda, Bélgica y Alemania."Nos hace falta cambiar la opinión de al menos dos países y, para ello, estamos trabajando con la ayuda del Gobierno español", dijo Calvo, cuyos datos indican que uno de cada cuatro zapatos fabricados en Europa se hace en España, donde el año pasado se produjeron 126,2 millones de pares, con un valor de 2.151,4 millones de euros. Datos exportaciones e importaciones En España existen unas 2.340 empresas fabricantes de calzado, que emplean a 35.935 personas y el año pasado se exportaron 96,4 millones de pares, por un valor de 1.647 millones de euros, principalmente a Europa, aunque las ventas crecieron más en Japón, Rusia, Turquía, Estados Unidos y Emiratos írabes.También dijo que España importó el año pasado 247 millones de pares de zapatos, por valor de 1.386 millones de euros, sobre todo de China, de donde procedieron más de 169 millones de pares.En el primer trimestre de 2006, subrayó, las exportaciones se situaron en 30,81 millones de pares de zapatos, por valor de 532 millones de euros, y la tercera parte se vendió a Francia.Las importaciones se situaron en 94,74 millones de pares por valor de 495 millones de euros, con China como principal proveedor y un importante aumento de las importaciones procedentes de los Países Bajos, con 3,4 millones de pares, valorados en 53 millones de euros.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño