AGENDA DEL FIN DE SEMANA DEL 7 AL 9 NOVIEMBRE Repasamos algunas de las actividades programadas para este fin de semana del 7 al 9 de noviembre.En Arnedo este sábado 8 de noviembre, a las ocho y media de la tarde, la iglesia de San Cosme y San Damián acogerá un concierto coral con la agrupaciones toledanas de Consuegra y Miguel de Ambiela de Villatobas, la Coral Alto Cidacos de Enciso y el Orfeón arnedano Celso Díaz, que hará de anfitrión de un encuentro con el que se devuelve la visita que los riojanos realizaron en junio de 2013 a la ciudad manchega de Consuegra.Tras el concierto, los coros participantes compartirán una cena de hermandad que completará una jornada en la que las agrupaciones recorrerán los lugares más emblemáticos de Arnedo.Por otra parte, también este sábado, a las diez de la noche en el teatro Cervantes, arranca el Festival de Otoño ‘Arnedo y la Música’, con un concierto de la Misa de Réquiem, en Re menor, de Mozart, a cargo del Coro y Orquesta sinfónicos de La Rioja, dirigidos por José Luis Barrio Bastida. Las entradas cuestan 10 euros.Y continuando con la música también este sábado, en la sala Kikos del hotel Victoria, en torno a las once y cuarto u once y media de la noche (para posibilitar la presencia de los aficionados que también acudan al Cervantes), se va a abrir la séptima Muestra de Jazz, organizada por el ‘Arnedo Jazz Social Club’, con la actuación de Red House, con los músicos Jeff Espinoza y Paco Simón, que ya estuvo hace dos años.En este caso las entradas cuestan 5 euros y dan derecho a una consumición.Por lo demás, el Club Taurino Arnedano inaugura este sábado una nueva edición de su ciclo de conferencias taurinas. Será a las siete de la tarde, en el hotel Virrey, con la charla titulada “Santa Coloma de Indulto. Ganadería ‘Los Maños’”, a cargo del ganadero José Luis Marcuello, que expondrá la situación actual de esta ganadería y se referirá al novillo de este hierro ‘Quejoso’, que fue indultado en la pasada Feria del Pilar de Zaragoza.Y el domingo, a las doce del mediodía en el pabellón ‘Arnedo Arena’, la asociación logroñesa ‘Círculo Cultural Taurus’ presentará su segundo curso de toreo de salón, acompañado por una exhibición de quites de los alumnos del Aula de Cultura Taurina Diego Urdiales.Además, en materia deportiva, el CD Arnedo de fútbol de Tercera División jugará este domingo, a las cinco de la tarde, en el barrio de La Estrella de Logroño ante el Calasancio; el Juvenil Nacional se enfrentará el sábado, a las cuatro y media de la tarde en Arnedo al Alfaro; y el equipo juvenil nacional de fútbol sala también jugará este sábado por la mañana ante el Navarrete. Pero la agenda del fin de semana también nos acerca a otras localidades, como Arnedillo que este sábado y el domingo celebra sus XXIV Jornadas Micológicas. Una iniciativa que cada año congrega a más aficionados al mundo de las setas.El programa se abrirá este sábado por la mañana, a las nueve, con un paseo por el monte-en el que se requería inscripción previa- para recoger setas y hongos en compañía de expertos que explicarán la forma más adecuada de recogerlas y, sobre todo, de identificarlas y reconocerlas. Por la tarde, a las cinco en el frontón, se realizará una clasificación de los ejemplares recogidos que se expondrán al día siguiente; y a las ocho el micólogo Josué Rodríguez ofrecerá en el Centro Cultural San José una conferencia en torno a las ‘Setas de pinar’.Las jornadas se reanudarán el domingo con la tradicional exposición y mercado de productos artesanos, en el frontón, que un año más se acompañarán de una degustación de setas entre las diez de la mañana y las tres de la tarde.Los tickets podrán recogerse allí mismo al precio de 3 euros, que incluirá una cazuela de barro con la degustación, pan y un vaso de vino tinto crianza de la bodega Faustino Rivero de Arnedo.Como ya es habitual, el dinero recaudado se destinará a Ayuda en Acción, que apoya con becas de comedor y de material escolar a los colegios españoles con mayores necesidades.La jornada del domingo se completará, a las once y media de la mañana, con una demostración de cocina con setas y, a las doce, un taller infantil de ‘Setas y el otoño’, todo ello amenizado por el grupo de folclore popular ‘Los Gaiteros Zubiondo de Puente la Reina’. Además, durante todo el fin de semana, los bares y restaurantes de la localidad ofrecerán diferentes pinchos y menús-degustación elaborados, precisamente, a base de setas. Por otra parte, en Alfaro, este viernes, las ocho de la tarde, el salón de actos del Palacio Abacial va a acoger una charla relacionada con las ‘Habilidades de vida’, organizada por el Consejo de la Juventud. Aunque la entrada es libre se requiere inscripción previa en la Oficina de Juventud. Y el sábado, también a las ocho en el Palacio Abacial, tendrá lugar un recital de poesía y música a cargo de la Asociación de Amigos de la Poesía de La Rioja Baja.Además, el domingo, a las once de la mañana, en el albergue ‘Río Alhama’ de Alfaro la alcaldesa, Yolanda Preciado, y el concejal de Juventud, José Luis Segura, visitarán a los jóvenes que participan este fin de semana en la quinta edición del “English weekend”, realizando diversas actividades en inglés. Por lo demás, en Calahorra, la sala cultural Ermita de la Concepción acoge este viernes, a las ocho de la tarde, la presentación del libro ‘Una voz disonante del nacionalcatolicismo. Fidel García Martínez, obispo de Calahorra y La Calzada Logroño, basado en la tesis doctoral de la calagurritana María Antonia San Felipe, que lo presentará junto al profesor de la UR, José Miguel Delgado.Además, en el teatro Ideal, continúa este viernes, a las nueve y media de la noche, el ciclo de humor ‘Sonrisa Ideal’ con la obra “Clochard” bajo la dirección de Paco Mir de Tricicle y los actores Teresa Ros y Gilbert Bosch. Las entradas cuestan entre 8 y 12 euros.Y el sábado, también en el Ideal a las ocho y media de la tarde, la compañía de danza ‘Elephant in the back box’ pondrá en escena la obra “Héritages”, con la participación de antiguos bailarines de Nacho Duato. Las localidades tienen un precio entre 6 y 10 euros.Por otra parte, el Grupo de Acción de Calahorra de Amnistía Internacional ha organizado para el sábado un acto de calle entre las doce del mediodía y las dos de la tarde, en el Paseo del Mercadal. Allí instalará mesas informativas y de recogida de firmas sobre la grave situación que vive la población siria. Con este acto Amnistía Internacional cierra el conjunto de actividades enmarcadas en esta campaña en la que ya se han recogido más de un millar de firmas. Y entre otras propuestas del fin de semana, también les contamos que este viernes y sábado se celebran las jornadas ‘Cultura y vino en el Castillo de Nalda’, para dar conocer a los visitantes los trabajos arqueológicos que se están llevando a cabo en este entorno natural del Valle del Iregua y potenciar el interés turístico y cultural de este municipio.Para ello se han organizado visitas guiadas a los hallazgos de las excavaciones y a los calados de bodegas en el Cerro del Castillo, además de degustaciones de vinos y pinchos.También Santa Engracia de Jubera celebra el domingo la cuarta edición de la Jornada Gastronómica del Cerdo Asado. El programa se iniciará con un paseo por la Reserva de la Biosfera, que partirá de la localidad a las 9.30 horas y que recorrerá el Cañón del Río San Martín. Las actividades continuarán con una demostración de asado de cerdos criados en la Reserva de la Biosfera y la celebración de un mercado de productos típicos, así como talleres demostrativos de artesanos. Los más pequeños podrán disfrutar de juegos infantiles e hinchables.Finalmente, tendrá lugar la degustación de cerdo asado y se repartirán peras de la Denominación de Origen de Rincón de Soto, que colabora en la organización de esta actividad.También el domingo el municipio de Pedroso llevará a cabo su Feria de la Nuez, organizada por la Asociación Profesional de Productores de Nuez El Nogueral; mientras que Cenicero acogerá la séptima Marcha de Otoño, una prueba senderista de 21 kilómetros que partirá a las nueve de la mañana desde la plaza de España (la inscripción es de 5 euros).Y en Logroño se va a celebrar el domingo una carrera y marcha de la integración, a beneficio de Proyecto Hombre. Saldrá a las once y media desde el parque Picos de Urbion, en el barrio de la Cava y se puede hacer en bici, andando, corriendo…cada uno como decida. Las inscripciones cuestan 3 euros y sólo 2 en el caso de los menores de 14 años.Además, cerca de 600 personas participarán a lo largo de este fin de semana en Logroño en las actividades programadas para recordar el auto de fe de ‘Las brujas de Zugarramurdi’, ocurrido en 1610, una iniciativa que incluye mercado, representaciones o pasacalles, entre otras cosas, entre las cinco de esta tarde y el domingo en la plaza del Mercado y en la plaza de San Bartolomé.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño