AGENDA DEL FIN DE SEMANA DEL 21 AL 23 NOV Repasamos algunas de las actividades programadas para este fin de semana del 21 al 23 de noviembre.En Arnedo, coincidiendo con la conmemoración este 20 de noviembre del Día Internacional de los Derechos del Niño, la concejalía de Juventud ha organizado para este viernes 21, a las cinco y media de la tarde en la Casa de Cultura, la obra de teatro ‘Payaso’, dirigida a niños a partir de 4 años. Las entradas estaban ya agotadas.Además, para este sábado 22 se ha preparado una actividad junto a la Asociación de Cornetas y Tambores de Arnedo, en la plaza de España, a partir de las doce del mediodía.Allí se ofrecerá una chocolatada y habrá una exhibición de toques, además de talleres en los que se mostrarán los instrumentos, para concluir, en torno a las dos de la tarde, con un pasacalles desde la plaza hasta la Puerta Munillo.Por otra parte, las décimas Jornadas de Montaña de la Agrupación de Protección Civil de Arnedo, que se desarrollan desde el lunes, van llegando a su final. Este viernes, a las ocho y cuarto de la tarde, en la Casa de Cultura, con la última charla que ofrecerá el veterano Ramón Portilla, del equipo de “Al filo de lo imposible”, bajo el título “Por las montañas del mundo”.Y como colofón, para este sábado se ha organizado una fiesta en torno al alpinismo que se celebrará en el polígono Raposal, entre las once y las dos, por la mañana, y las cuatro y las siete por la tarde, con la presencia del bilbaíno Ricardo Vicente que hará ‘slack-line’, una especie de funambulismo, a 12 metros de altura, sobre un cable estrecho de 40 metros de longitud. Vicente realizará varias exhibiciones y el público podrá también participar en un rocódromo y en una degustación de champiñón, prevista a la una, todo ello con ambientación musical y bar gratuito. Por lo demás, este viernes, a las seis y media de la tarde, en el Centro Cultural Caja Rioja de Arnedo, se inaugura la exposición fotográfica ‘El Rioja y los 5 sentidos’, que recoge las obras ganadoras y seleccionadas en el concurso divulgativo de la cultura del vino que organiza el Gobierno regional. Y dentro del festival de otoño ‘Arnedo y la Música’ el teatro Cervantes ha acogido este viernes un espectáculo musical didáctico para escolares sobre el cuento de ‘Caperucita Roja’. Y siguiendo con las actividades en honor a la patrona de los músicos, este sábado, a las siete de la tarde, la Agrupación Musical Santa Cecilia realizará un pasacalles desde la plaza Nuestra Señora de Vico, mientras que a las ocho, en la iglesia de San Cosme y San Damián, el Orfeón arnedano Celso Díaz participará en una misa cantada.Además, el teatro Cervantes va a acoger a las diez de la noche, también este sábado, un concierto de la formación de Jorge Pardo, galardonada este año como mejor grupo europeo de jazz, y que se incluye en la séptima Muestra de Jazz, organizada por el ‘Arnedo Jazz Social Club’. Las entradas cuestan 10 euros.Además, al igual que en otras 36 localidades riojanas, también en Arnedo este domingo 23 de noviembre se repartirán gerberas, las flores simbólicas de la Red Vecinal contra la Violencia de Género. Será a partir de las once y media de la mañana, en la Puerta Munillo en donde se instalará una mesa en la que se recogerán mensajes contra la violencia.Y en materia deportiva, el CD Arnedo de fútbol de Tercera División jugará este domingo en Sendero, a las cinco de la tarde, ante la Sociedad Deportiva Logroñés, con entrada gratuita para todos los discapacitados socios de AMAC que deseen acudir.Entre tanto, el equipo del Juvenil Nacional se enfrentará este sábado al Berceo, en Sendero, a las cuatro y media de la tarde; y el equipo juvenil de fútbol sala también jugará el sábado en Logroño contra el Bachillerato Santa María. Actividades en Calahorra, Alfaro y Préjano Pero la agenda del fin de semana también nos acerca a otras localidades, como Calahorra en donde este viernes, a las siete de la tarde, en el Centro Cultural Caja Rioja, se va a celebrar una reunión informativa dirigida a los voluntarios de La Rioja Baja que van a participar los próximos días 28 y 29 de noviembre en la segunda Gran Recogida de Alimentos para el Banco de Alimentos de La Rioja.Por otra parte, dentro de los actos en torno a Santa Cecilia, el teatro Ideal va a acoger este viernes, a las ocho y media de la tarde, un concierto de la Banda Municipal de Música de Calahorra que interpretará un monográfico del compositor alicantino Óscar Navarro. Las entradas cuestan 3 euros.También este viernes la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra inaugura, a las ocho en el Centro Cultural Cajarioja, la exposición ‘Calahorra 1914’ que se podrá visitar hasta el 4 de diciembre y que recoge 15 paneles en los que se repasan los últimos cien años de la historia de la ciudad. Este sábado, la asociación ha organizado una visita a las capillas de Santa Lucía y los Santos Reyes de la catedral. Será guiada por la restauradora Maria José Herreros y los interesados en participar deben acudir a las cuatro de la tarde al atrio de la catedral. También este sábado, a las nueve de la noche, habrá otro concierto a benéfico de Proyecto Hombre, con los grupos Los Yankos y Los Átomos que repasarán los grandes éxitos musicales de los años 60 y 70. Las localidades cuestan 6 euros y se pueden adquirir también en Caritas y en la parroquia de los Santos Mártires.Y el domingo, a las siete de la tarde, también en el Ideal, actuará la Orquesta de Cámara Pamplona XXI, con entradas-donativo a 5 euros.Además, este sábado, a las cinco y media de la tarde, continúan las Rutas Teatralizadas por el casco antiguo. Se recomienda inscripción previa en la Oficina Municipal de Turismo. El precio para los adultos es de 3 euros, y gratuito para niños menores de 14 años. En Alfaro el poeta, escritor y también jefe de la policía local, Teodoro López Basterra, presenta este viernes a las ocho de la tarde, en el Palacio Abacial, su novela “La primera víctima”. Una obra policíaca, resultado de casi cinco años de documentación e investigación, que desarrolla varias tramas sobre los atentados en los trenes de cercanías de Madrid el 11 de marzo de 2004.Por otra parte, en conmemoración de la patrona de los músicos, el salón de actos del instituto va a acoger este viernes, a las nueve y media de la noche, un concierto de la Agrupación Musical Alfareña. Este sábado, a las doce del mediodía en la iglesia del Burgo, actuará el Coro de San Francisco durante la misa; y a las ocho de la tarde, en el Palacio Abacial, tocará el Grupo Con-Trastes.Además, el domingo se disputará el I Canicross Ciudad de Alfaro, organizado por la Unidad voluntaria de intervención con perros en colaboración con el ayuntamiento. La salida será a las doce del mediodía desde la plaza de España. Para más información e inscripciones previas se pueden dirigir a u.v.i.prioja@outlook.es o llamar a los teléfonos 665.149.182 ó 637.362.314 En Préjano este sábado a las doce y media del mediodía se inaugura la cuarta fase de la restauración del castillo y en Rincón de Soto desde las cuatro de la tarde el polideportivo municipal va a acoger el tercer Maratón Spinning. Para participar es necesario reservar bici previo pago en efectivo en el mismo polideportivo y media hora antes de cada una de las cuatro sesiones previstas, a las cuatro, cinco, seis y siete de la tarde. Las plazas son limitadas. Fiestas de Pradejón y otros actos Por otro lado, Pradejón continúa celebrando desde sus fiestas de invierno de San Ponciano. Tras la misa y procesión que este viernes se ha dedicado al patrón de la localidad, los actos seguirán con un espectáculo infantil de magia (a las cinco en la sala Valparaíso), café teatro con el grupo de pop lírico Disei (a las cinco y media en el salón cultural), degustación ofrecida por el CD Pradejón (a las siete y media en la plaza Melchor Ezquerro), ronda de pinchos por los bares y un concierto acústico con el pradejonero Gorka, integrante del grupo musical ‘Revancha’, que presentará su nuevo disco (a las ocho en la sala Valparaíso).El programa de este viernes se completará con una sesión de discomóvil para todas las edades, a partir de las doce y media de la noche, también en la sala Valparaíso.Las fiestas de San Ponciano continuarán este sábado por la mañana con juegos deportivos de La Rioja y por la tarde con un partido de fútbol entre el CD Pradejón y el Haro Sport Club (a las cuatro y media), espectáculo infantil de comiclown (a las cinco en la sala Valparaíso), un espectáculo de variedades que rendirá tributo a Manolo Escobar (a las cinco y media en el salón cultural) y un partido de baloncesto entre el San Antonio y el Astigarrako Mundarro La Salle de Astigarraga (a las siete).Las actividades del sábado también incluirán una degustación ofrecida por el grupo Scout (a las ocho en la plaza Melchor Ezquerro), ronda de pinchos por los bares y disco móvil para todas las edades a partir de las doce y media de la noche en la sala Valparaíso.El programa se completará el domingo con un parque infantil por la mañana (en el frontón municipal) y por la tarde partidos de pelota (a las cinco), teatro (a las seis en el salón cultural) y la última ronda de pinchos por los bares que pondrá el punto y final a las fiestas de Pradejón. Y entre otras propuestas del fin de semana, la Asociación para la preservación de la Memoria Histórica de La Rioja ‘La Barranca’ ha organizado para este domingo, a las ocho de la tarde, en el auditorio del Ayuntamiento de Logroño, un concierto de Juan Pinilla y Lucía Sócam, acompañados del cantautor riojano Paco Marín.Juan Pinilla Martín, granadino, es cantaor de flamenco y en el año 2007 ganó el Festival del Cante de las Minas, uno de los galardones más importante del flamenco actual, que dedicó a la memoria de todos los obreros víctimas de siniestralidad laboral. Este año está nominado a los Grammy Latinos, en la categoría de mejor disco de flamenco. Por su parte, Lucía Sosa Campos, Lucía Sócam, es sevillana. Cantautora comprometida con la difícil realidad de nuestros tiempos y con causas más lejanas en el tiempo. Por eso muchos de los protagonistas de sus canciones son los republicanos perdedores de la guerra civil.Y en la localidad navarra de Corella continúa este viernes el ciclo ‘Teatro de otoño’. A las nueve y media de la noche, en el Centro Cultural, actuará el grupo Zarrapastra Teatro de Pamplona que pondrá en escena la obra “Destino Desierto”, de Ernesto Caballero. Las entradas cuestan 4 euros.
- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño