PRESENTADA ‘LA RIOJA TIERRA ABIERTA’ EN ARNEDO En abril de 2015 se abrirá, ya remodelado, el edificio del Nuevo Cinema, para que arnedanos y visitantes conozcan el conjunto del proyecto expositivo de ‘La Rioja Tierra Abierta’, que impulsan y financian el Gobierno riojano y la Fundación Cajarioja, con la colaboración del Ayuntamiento. Una muestra que, centrada en la historia del siglo XX, con el cine y la industria como ejes, se va a desarrollar, finalmente, entre octubre de 2015 y septiembre de 2016, en el Cinema como centro de recepción de visitantes y sede central y en otros puntos de la ciudad: la iglesia de San Cosme, el Centro Tecnológico del calzado, el monasterio de Vico y la cueva de los Cien Pilares. Lo ha dicho este martes 11 en Arnedo el presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, quien ha destacado que esta séptima edición de la muestra será distinta en algunos aspectos y más ambiciosa que las anteriores, con varios objetivos, como difundir la historia y la cultura de Arnedo, contribuir a promocionar la ciudad turísticamente y, por tanto, dar un impulso a la economía local y, finalmente, dejar un legado en forma de patrimonio recuperado, rehabilitado o nuevas infraestructuras. Por todo ello, el presidente riojano ha instado a los arnedanos, tanto de forma particular como colectiva, a implicarse activamente con ‘La Rioja Tierra Abierta’.Junto a Sanz, el presidente de la Fundación Cajarioja, el arnedano Juan Antonio Fernández-Velilla, ha recalcado que tanto él como el director de la fundación y también arnedano Arturo Colina, han puesto su mayor empeño y compromiso en plantear para su ciudad la mejor exposición de cuantas se han celebrado hasta ahora. Y después de dale muchas vueltas, ha dicho, se plantea un proyecto excelente y ambicioso, pero equilibrado, con el apoyo también del Ayuntamiento, la parroquia y la Diócesis. Fernández Velilla ha agradecido todas esas colaboraciones y ha destacado que ahora lo que queda es mucho trabajo por delante. En la presentación, han acompañado a Sanz y Fernández Velilla, el director de la Fundación Cajarioja, Arturo Colina; el consejero de Cultura, Gonzalo Capellán: el concejal de Urbanismo, Jesús Gil de Gómez y el alcalde de Arnedo, Juan Antonio Abad, quien ha explicado que a partir de este miércoles 12 el ‘Nuevo Cinema’ estará abierto para visitas de 7 a 9 de la tarde y el sábado también por la mañana. Historia del siglo XX. Cine y revolución industrial.Coincidiendo con la presentación, el Gobierno de La Rioja ha hecho pública una nota en la que señala que la exposición “girará en torno a la historia del siglo XX, con el cine y la revolución industrial como protagonistas, aunque, a modo de ‘flash back’ cinematográfico, incluirá un recorrido por la rica historia y el patrimonio arnedano desde la prehistoria hasta la actualidad”. Añade que “Pedro Sanz ha asegurado que el siglo XX es un periodo histórico de gran relevancia para la ciudad riojabajeña porque en esta época, durante el desarrollo de la segunda revolución industrial, “se planta en Arnedo el germen de la industria del calzado, principal activo de la economía arnedana y buque insignia de su idiosincrasia y de su proyección exterior”. Asimismo, “ha explicado que esta exposición será especial porque en ella la Rioja Tierra Abierta alcanza una séptima edición que se prolongará hasta septiembre de 2016 con el fin de obtener el máximo beneficio posible de la gran apuesta realizada para tener una gran exposición en la ciudad”. El Gobierno de La Rioja “está invirtiendo mucho tiempo, dedicación e ilusión en diseñar para Arnedo un proyecto muy ambicioso que no solo deje un importante legado para el futuro de la ciudad sino que sea recordado como un nuevo hito en un historial de exposiciones caracterizadas por el éxito”, ha subrayado. En este sentido, el presidente del Ejecutivo riojano se ha mostrado convencido de la importancia cultural y económica de este gran evento, dado que unirá los recursos histórico-artísticos y naturales de Arnedo con la actividad económica que ha marcado su desarrollo para generar un gran flujo de visitantes que contribuirá a dinamizar económica y socialmente toda la comarca. Por otra parte, ha destacado la duración de la muestra, que será mayor que en ediciones anteriores. “La muestra estará abierta al público durante más de un año, desde que en abril de 2015 se muestre al público el Nuevo Cinema y su proyecto expositivo, pasando por la gran apertura en octubre con el conjunto del itinerario y sedes que podrán visitarse hasta septiembre de 2016, frente a los ocho meses de otras ediciones, para que el esfuerzo realizado tenga la mayor repercusión posible en la ciudad y todo el entorno”, ha señalado. Respecto al desarrollo de la exposición ha señalado dos hitos esenciales. Por un lado, la apertura al público del reformado Nuevo Cinema para que se pueda contemplar con todo detalle el conjunto del proyecto expositivo a partir del mes de abril. Y, por otro, la culminación de todos los trabajos del ambicioso proyecto en octubre para dar paso a una muestra singular y multisede. Pedro Sanz ha indicado que en octubre se celebra el festival de cortometrajes Octubre Corto, “un gran evento cultural vinculado con el mundo del cine que mueve a muchos visitantes y que va a tener en esta edición un protagonismo especial”. Además, se trata de un mes de temporada alta para el turismo regional que permitirá a la exposición beneficiarse del gran flujo de turistas que visitan La Rioja en otoño. Pedro Sanz ha adelantado que en Arnedo se repetirá el formato multisede que ha sido un éxito en la exposición de Haro y se volverá a proponer un itinerario por varios lugares destacados de la ciudad. “Uno de los objetivos fundamentales de la exposición es recuperar el valor patrimonial del espacio que ocupará la muestra y con este formato multisede podremos multiplicar ese efecto en Arnedo al actuar sobre varios espacios e infraestructuras”, ha valorado. Con ello se logra también hacer la muestra más variada y se alarga la estancia del visitante en la ciudad. Así, a la ya anunciada sede del Nuevo Cinema se suman, como localizaciones de la exposición, la Iglesia de San Cosme y San Damián, el Centro Tecnológico del Calzado, el Convento Virgen de Vico y la Cueva de los 100 pilares. Estos edificios, que en algunos casos contarán con un proyecto de rehabilitación y recuperación propio, tendrán un papel destacado en el conjunto de la muestra. De esta manera, Pedro Sanz ha avanzado que la rehabilitación del Nuevo Cinema se iniciará en los próximos meses y buscará crear un espacio cultural y expositivo único en un edificio emblemático de Arnedo. El Nuevo Cinema actuará como oficina de recepción de los visitantes y albergará el contenido de la muestra relacionado con la cultura de masas y el mundo del cine. Por su parte, la iglesia de San Cosme y San Damián acogerá un recorrido por la historia y el patrimonio de la ciudad y mostrará, además, algunas de las joyas que alberga. En este sentido, está previsto dotar al templo de un nuevo acceso que aumente su realce, limpiar sus retablos y eliminar las humedades de los paramentos. Del mismo modo, está previsto recuperar la cripta original y cubrir una parte de las ruinas del convento Virgen de Vico, que podrá visitarse durante la muestra, al igual que la Cueva de los 100 Pilares y algunas de las antiguas viviendas en rocas ya recuperadas que se ubican en la zona. Por último, el Centro Tecnológico del Calzado albergará una muestra sobre el pasado, el presente y el futuro del sector que ha marcado la historia reciente de Arnedo. En su conjunto completan un variado e interesante circuito que estará unido a modo de recorrido por un medio de transporte que permita a los visitantes ir desplazándose por todos los hitos de la muestra y disfrutando de cada una de las múltiples propuestas que la integran.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño