MINISTRO DEL INTERIOR EN ARNEDO El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presidió, este pasado domingo 7 de diciembre en Arnedo, el izado de la bandera de España y el homenaje a los que han entregado su vida en misiones humanitarias, organizado por el ayuntamiento. Con la celebración de este acto, se ponía fin a varias jornadas de homenaje y reconocimiento a los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que han participado en misiones humanitarias y de paz en el exterior. Durante el mismo, Fernández Díaz estuvo acompañado por el presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Pedro Sanz; el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón; el alcalde de Arnedo, Juan Antonio Abad; el presidente del Parlamento de La Rioja, José Ignacio Ceniceros; el jefe Superior de Policía de La Rioja, Pedro Melida, y el coronel jefe de la X Zona Guardia Civil, José Raposo.En su intervención, el ministro del Interior recordó que, durante las últimas décadas, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han estado participando en misiones fuera de nuestro país protegiendo los intereses nacionales en los escenarios más diversos. De hecho, desde 1989 más de 137.000 efectivos de los Ejércitos y casi 6.000 de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han participado activamente en diversas operaciones militares y de seguridad en el exterior."Todos recordamos –dijo- la presencia de nuestros hombres y mujeres en países como El Salvador o Guatemala, en las Repúblicas desmembradas de la antigua Yugoslavia, en Mozambique y más recientemente en Irak, Haití, Líbano o Afganistán, donde todavía permanece un importante contingente de guardias civiles, policías nacionales y miembros de las Fuerzas Armadas".El ministro del Interior subrayó que estos conflictos armados internos "condicionan los objetivos de las operaciones de proyección, dirigidas, en primer lugar, a conseguir la paz y terminar con los enfrentamientos armados y, a continuación, a establecer las condiciones que permitan el restablecimiento de las instituciones básicas y a prestar ayuda humanitaria a las poblaciones que sufren las consecuencias de estas situaciones"."Honramos –agregó- vuestra entrega y sacrificio por querer aliviar el sufrimiento humano de personas que padecen las consecuencias de los conflictos armados y por trabajar por la reparación de las condiciones que permitan el imperio de la legalidad internacional y del derecho humanitario", señaló el ministro del Interior.Además, Fernández Díaz tuvo un recuerdo emocionado hacia los más de 160 miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que dieron su vida en el desempeño de estas misiones en el exterior y afirmó que "suheroico comportamiento ha de permanecer siempre vivo como ejemplo perpetuo de compromiso y honor". El ministro del Interior también destacó que la bandera nacional simboliza la unidad de España. "En ella -dijo- se funden el valor de nuestra diversidad, y el ejercicio de la convivencia bajo un proyecto común inscrito en la Constitución de 1978”, cuyo 36º aniversario se ha celebrado este 6 de diciembre.Jorge Fernández Díaz subrayó que "la unidad de España es una condición fundamental para nuestro progreso colectivo y para garantizar la igualdad de todos al acceso a los servicios públicos, que se enriquece con el respeto y la promoción de los rasgos diferenciales y con la solidaridad entre personas y territorios". Y añadió que como otras instituciones del Estado, "las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, mediante el ejercicio de sus funciones constitucionales, coadyuvan a nuestro proyecto constitucional por consolidar una España unida y diversa".En este sentido, el ministro del Interior recordó que las Fuerzas Armadas, como establece el artículo 8 de la Constitución Española, "velan por la soberanía, independencia e integridad de España, mientras que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad vertebran la presencia única, unida y uniforme del Estado en todo el territorio protegiendo el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizando la seguridad ciudadana".El ministro también recordó el atentado perpetrado por ETA en Arnedo el 17 de agosto de 1995 cuando los integrantes del "Comando Donosti" se desplazaron a esta localidad para colocar un coche bomba, cuya explosión causó importantes daños materiales y heridos leves.Por su parte, el presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Pedro Sanz, felicitó al Ayuntamiento de Arnedo por organizar un acto para “rendir homenaje y expresar el agradecimiento que, como sociedad, nos merecen los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los ciudadanos, entre ellos buen número de arnedanos, que pertenecen a diversas organizaciones que trabajan por la paz, la solidaridad y el desarrollo de los pueblos y personas en los lugares más recónditos del mundo”.Sanz aprovechó este homenaje a la Bandera Nacional para defender y reivindicar la Constitución Española que, según dijo, es una “garantía de la convivencia en paz y libertad de los españoles; un signo de normalidad democrática y estabilidad, producto del gran pacto político y de reconciliación entre españoles, que no podemos poner en riesgo y que representa nuestro gran legado para las próximas generaciones”.Por otra parte, señaló que las instituciones públicas deben impulsar obras, actividades culturales y acciones sociales que persigan la mejora de los servicios públicos y el bienestar de los ciudadanos pero también promover actos como el celebrado en Arnedo, que “nos hagan más humanos, cordiales y cercanos a los ciudadanos y que nos hagan ser agradecidos con aquellas personas que trabajan en los escenarios más difíciles”.Destacó que “nuestros militares y sus familias, a quienes deseo hacer extensivo este homenaje por su ayuda, comprensión y aliento, merecen el reconocimiento, gratitud y cariño de los riojanos y de todos los españoles por la labor que prestan en las misiones en el exterior para asegurar un orden internacional estable de paz, seguridad y respeto de los derechos humanos”, y se refirió de forma especial a la Unidad de Acción rural de la Guardia Civil y a quienes perdieron la vida fuera de nuestras fronteras, en el cumplimiento de misiones humanitarias y de paz, y que formaban parte de las instituciones militares asentadas en La Rioja. En el acto de izado de bandera participaron seis integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que fueron los encargados de hacer el traslado solemne mientras sonaba la música interpretada por la Agrupación Musical Santa Cecilia de Arnedo, y tres niños colocaban ramos de flores como homenaje a los que han fallecido en misiones humanitarias.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño