PUBLICACION SOBRE YACIMIENTO VILLARROYA

PUBLICACIÓN SOBRE YACIMIENTO VILLARROYA Un grupo de quince investigadores de Universidades, Museos de Ciencias Naturales y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el CSIC, se reunieron el pasado sábado en el Museo de Ciencias Naturales de Arnedo para poner en común los diferentes trabajos de investigación que han realizado sobre el yacimiento de la Horna o de los Huesos, de Villarroya, que aparecerán reunidos en un libro que editará el Instituto de Estudios Riojanos a finales de 2015 o principios de 2016.                       Entre los asistentes al encuentro estuvo el arnedano Emilio Cervantes, investigador del Instituto de Agrobiología de Salamanca, perteneciente al CSIC, quien destacó la importancia del yacimiento, tanto por las diferentes campañas de excavaciones realizadas, que comenzaron en 1926, como por los numerosos restos de huesos fósiles de vertebrados del cuaternario encontrados en él. Cervantes explicó que “buena parte de esos restos están custodiados desde hace tiempo en el Museo de Arnedo, por su director, Santiago Jiménez, pero a lo largo de las excavaciones también han ido restos al Museo de Ciencias Naturales de Madrid, al Museo de Historia Natural de Sabadell y a otros centros de Europa”.Ahora, dijo, “estamos haciendo un trabajo de revisión sobre el yacimiento, su historia y su importancia geológica y paleontológica en relación con el estudio de la evolución, para publicar un libro  que irá prologado por Emiliano Jiménez Fuentes, que fue el director de las excavaciones de 1986, unas de las más importantes, y presentado por Santiago Jiménez, que es el que  mejor conoce el yacimiento”´, del que destacó la “enorme cantidad de restos fósiles encontrados”.De hecho, Cervantes apuntó que “en una tesis doctoral publicada en Alemania a finales de los años 50, el autor describía unas 20 especies diferentes de mamíferos, una enorme diversidad para un sitio tan concentrado”.A partir de ahí, recalcó, “se trata de reflexionar sobre el ecosistema de la época, la evolución, la relación entre geología y paleontología o la datación”. En este punto, Cervantes señaló que el yacimiento de Villarroya ofrece muchas posibilidades de interpretación, en las que se pueden introducir nuevas tecnologías de datación, ya que “está en un corte vertical en la piedra, con características geológicas muy interesantes y una antigüedad aproximada de dos millones de años” Como anfitrión del encuentro, el director del Museo de Ciencias Naturales de Arnedo, Santiago Jiménez, uno de los principales conocedores y estudiosos del yacimiento de la Horna de Villarroya, destacó que algunas de las piezas custodiadas en esta ciudad han sido ya solicitadas, para su estudio, por el Museo Nacional, lo que da idea de su relevancia y supone “el orgullo de poder colaborar con los profesionales de nuestro país”.Jiménez recalcó que el museo arnedano “está abierto a todas las áreas de la ciencia, a otros museos e investigadores” y destacó la presencia en Arnedo de los especialistas implicados en el estudio del yacimiento de Villarroya como muestra de la importancia del enclave y de la relevancia que, para la comunidad científica y la divulgativa, tiene el Museo de Ciencias Naturales y la función que realiza.En este sentido, apeló al Ayuntamiento, como máximo responsable del mismo, para que, con independencia de que su cambie de ubicación (ya que se apunta a que se trasladará al edificio del Nuevo Cinema, tras la exposición ‘La Rioja Tierra Abierta’), siga apostando por el museo con rigor, para que siga siendo un referente cultural y científico de la ciudad.Por su parte, el alcalde de Arnedo, Juan Antonio Abad, agradeció al director de Museo de Ciencias Naturales su trabajo y puso en valor la implicación de investigadores arnedanos, como Emilio Cervantes, en la publicación sobre el yacimiento de Villarroya.                  

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.