REUNIÓN PATRONATO FHC El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha presidido esta mañana la reunión del Patronato de la Fundación Hospital de Calahorra, reunido con carácter ordinario, en la que se ha dado repaso a la actuación asistencial generada en el Hospital y a otras iniciativas puestas en marcha recientemente en el Centro. Según los datos del Gobierno riojano, “os indicadores de actividad constatan la consolidación de la Cirugía Mayor Ambulatoria respecto a la actividad quirúrgica que lleva a cabo el Hospital. De hecho un 70% de las intervenciones se realizan mediante cirugía sin ingreso” Del total de operaciones practicadas “de enero a mayo de este año (1.251 procedimientos) 879 fueron mediante CMA, lo que supone un 26% más” que en el mismo periodo del año pasado.Sobre la demora quirúrgica, y a 30 de mayo, “la espera media para ser intervenido en la Fundación Hospital Calahorra es de 34 días”.En consultas externas, “los especialistas del Hospital han registrado un total de 45.020 visitas. De las 16.102 primeras consultas; casi 7.300 han sido de alta resolución. En este tipo de consultas se ofrece al paciente un diagnóstico rápido y eficaz de su problema de salud, en una sola visita. De manera que tanto las exploraciones o pruebas complementarias, el diagnóstico y la indicación del tratamiento se pueda llevar a cabo en un mismo acto asistencial ambulatorio”.En cuanto a otros indicadores asistenciales, “hay que reseñar que se han atendido 6.369 urgencias de enero a mayo, y se han contabilizado 6.941 sesiones de fisioterapia; 993 sesiones de logopedia y 843 sesiones de terapia ocupacional y 2.308 sesiones de hemodiálisis”.Por otra parte, el Patronato ha sido informado “de las mejoras asistenciales introducidas en el centro desde inicios de año como la apertura de la unidad de Uro- dinamia en el servicio de Urología (que evitará el desplazamiento de 200 pacientes cada año); el incremento del número de camas atendidas desde Hospitalización a Domicilio hasta 30, con pacientes con mayor grado de complejidad; las guardias presenciales en pediatría y en traumatología o la incorporación de tratamientos ambulatorios sin anestesia en el tratamiento de la patología hemorroidal”.También “la ampliación del servicio de farmacia hospitalaria para dar cobertura a los centros de asistencia socio sanitaria de la Rioja Baja; la ampliación del espacio físico de Consultas Externas para aumentar la capacidad de atención a la población de referencia y la puesta en marcha de una sala para hacer histeroscopias diagnósticas ambulatorias, en el Hospital de Día Médico, entre otras actuaciones destacadas”.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM La Rioja
- 97.7FM