Bajo el lema“Refugiados, ¿nos desentendemos o nos responsabilizamos?” se va a desarrollareste año la ‘Semana Social’ de Cáritas parroquial en Arnedo, con dos charlas yun documental, que la próxima semana van a aportar tres visiones distintassobre el drama de los refugiados, en torno al cual se invita a toda la sociedada reflexionar. El director de Cáritas en Arnedo, Santiago Álvarez, hadetallado que el lunes 6 intervendrá en la ‘Semana Social’ el coordinador deAmnistía Internacional en La Rioja, Gregorio Martín Bengoa, quien ofrecerá unacharla titulada “Refugiados, asignatura pendiente”. Álvarez ha explicado que Martín “ha vivido de formadirecta el drama de los refugiados sobre el terreno y nos aportará la visión yla experiencia propia de alguien que ha visto el drama de primera mano”. Para el martes 7 se ha programado la charla“¿Desentenderse o responsabilizarse?” que ofrecerá José Ramón Pascual, cura secular, doctorando en Doctrina Socialde la Iglesia y que hace unos años ejerció como sacerdote en Arnedo. El director de Cáritas en Arnedo ha destacado que Pascual“va a aportar la visión que tienen la Iglesia y Cáritas y hablará de lo que laiglesia dice que tenemos que hacer con los refugiados, si debemosresponsabilizarnos de una situación que, como dice el Papa Francisco, tiene que ver con las políticasinternacionales. Y de eso somos responsables. Lo son nuestros políticos ynosotros como sociedad, seguramente, por no protestar de forma máscontundente”. Álvarez ha añadido que “la tercera visión que tendremossobre los refugiados va a ser la del director Hernán Zin, porque el viernes 10se va a proyectar su documental ‘Nacido en Siria’, que estuvo nominado a lospremios Goya 2016” y en el que narra la guerra en Siria a través de los ojos desiete niños refugiados.Tanto esta proyección como las dos charlas tendrán lugar alas ocho y media de la tarde en la Casa de Cultura.En la presentación de esta ‘Semana Social’, el párroco deArnedo y Delegado Diocesano de Cáritas, Tomás Ramírez, ha apelado a cada uno denosotros a mirar alrededor porque, aunque España de momento no haya acogido amuchos refugiados, hay que prestar atención a otras situaciones dramáticas comolas de los inmigrantes sin papeles.En este punto, se ha referido a lareciente detención en Arnedo de dos personas, de nacionalidad georgiana, porexplotar laboralmente en un taller clandestino a doce personas, de diferentesnacionalidades, algunas de las cuáles carecían de documentación en regla pararesidir y trabajar en España.Ramírez ha destacado que, al margen de la nacionalidad delos detenidos o de los trabajadores, lo importante es que “hay trabajosumergido, aquí y en toda España, y esto es una carga terrorífica para laeconomía”, además de que “los sin papeles viven con miedo, se esconden o correnpor miedo a perder su trabajo. Tienen miedo a pedirlo, porque no se les puededar, pero ¿qué queremos?…tener gente así, esclavizada por sus circunstancias,porque salen más baratos. Suena tan duroque dan escalofríos, pero de estas cosas vamos a hablar. Los ponentes nos van aaportar información, que es fundamental”.Ramírez también ha recalcado que el drama de los refugiadoscentra en numerosas ocasiones las intervenciones del Papa Francisco. Así, harecordado su visita a la isla italiana de Lampedusa en octubre de 2013 cuandopuso sobre la mesa la palabra ‘vergüenza’.Además, ha recordado que “en junio de 2014, el Papa dijoque nuestro corazón se cansa de aceptar la muerte de aquellos que afrontanviajes extenuantes para huir de dramas, de pobreza, de guerras y de conflicto amenudo vinculados con políticas internacionales”.Haciendo suyas las palabras de Francisco, Ramírez consideraigualmente que “la oleada de migraciones también es fruto de un sistema socioeconómicomalo e injusto, porque es un sistema que tiene como centro, objetivo y salvaguardael dinero. Hay miles de millones para rescatar bancos, pero no hay para los pobres,no hay para la industria, no hay para el campo. O cambia, o esto no puede funcionar”.Así las cosas, opina que “por el solo hecho de estar en Europatenemos más obligaciones que otros, porque nos estamos beneficiando de la riquezade continentes enteros, de la explotación de pueblos pobres, de África”. Con todo, Ramírez harecalcado también que esta ‘Semana Social’ va a coincidir con lasconmemoraciones por el ‘Día de la Mujer’, a las que Cáritas también se unereivindicando igualdad y medidas contra la discriminación y la violencia de género.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño