Chechu León y María Martínez de Quel, en representación de la asociación Aborigen, el colectivo organizador del Octubre Corto, han avanzado este cambio en una rueda informativa en la que, este martes 17 de septiembre, han dado a conocer los trabajos seleccionados para el festival, acompañados por el nuevo Director General de Cultura, Diego Iturriaga, y el alcalde de Arnedo, Javier García.
En cuando a los cortometrajes recibidos este año, de los que, tras muchas semanas de visionado, un jurado ampliado y rejuvenecido este año se ha encargado de su preselección, María Martínez de Quel ha destacado que unos doscientos han sido dirigidos por mujeres y otros muchos por las segundas generaciones de emigrantes, además de que, sobre todo los del género documental, se ajustan a los cánones cinematográficos.
Así, en primer lugar, ha incidido en que los trabajos presentados muestran “la irrupción definitiva de las mujeres en la dirección de cortos”, que llegan “con todo su talento y energía dispuestas a imprimir su sello en este difícil mundo de la cinematografía”, en el que “la mayor parte acaban de iniciar su camino”.
Una segunda apreciación, según Martínez de Quel, es que “nos gratifica ver cómo, en la misma línea que el cine ‘largo’, se alternan cortos que se ajustan a los cánones establecidos para los diferentes géneros cinematográficos, con otros que experimentan con la mezcla de géneros, en un intento por encontrar su propia narrativa”, característica que han apreciado, sobre todo, en el cine documental en donde se aprecia “el abandono de las formas clásicas de documentar una historia, para hacer lo mismo utilizando multitud de herramientas del lenguaje cinematográfico.
A esto ha añadido que al jurado de la preselección les ha sorprendido la aparición de directores españoles con nombres eslavos, magrebíes y chinos, entre otros, que constituyen “las segundas generaciones de inmigrantes que ya forman parte de esta nueva generación de directores que también necesitábamos en el festival para contarnos otras historias”.
Los cuarenta trabajos elegidos para las secciones a concurso se podrán ver los días correspondientes del festival en el teatro Cervantes de Arnedo y en los cines Siete Infantes de Logroño, mientras que en el mes de noviembre está previsto realizar un pase especial en la Filmoteca Rafael Azcona con los cortos premiados.
Las proyecciones se iniciarán el viernes 18 de octubre con los seis seleccionados en la Sección Origen Rioja: “Sin ti” de Allan J. Arcal, “Ane” de David Pérez Sañudo, “Acróbatas en el iglú” de Roberto Galar Egüén y Guillermo Malo, “TournÉes” de Israel González, “Checkmatrump” de Miguel Gutiérrez Alfaro y “La habitación blanca” de Carlos Moriana.
Continuarán el domingo 20 con los de la sección Realidades, en colaboración con Cáritas Arnedo, en la que se visionarán los cortos “Cerraduras” de Pedro del Río, “Coming Ashore” de Santi Palacios y Mikel Konate, “Manspreading” de Abdelatif Hwidar, “Muero por volver” de Javier Marco y “Todos mis padres” de Bernabé Rico.
La sección oficial propiamente dicha del festival arrancará el martes 22 con la proyección de los cortometrajes “Muedra” de César Díaz Meléndez, “La octava dimensión” de Kike Maíllo, “Mi hermano Juan” de Cristina Martín Barcelona, “Zapatos de tacón cubano” de Julio Mas Alcaraz, “Kafenio Kastello” de Miguel Angel Jiménez, “Tariq” de Ersin Cilesiz, “La tierra llamando a Ana” de Fernando Bonelli y “Moscas” de David Moreno.
Continuarán el miércoles 23 con los titulados “Psicolapse” de Arnau Gòdia, “De L’amitié” de Pablo García Canga, “Decadente” de Víctor Devesa García-Lliberós, “Diez y nueve. Autorretrato con herida” de Marta M Mata, “Flora” de Javier Kühn y “Nana” de Roger Villarroya.
Seguirán el jueves 24 con otros ocho trabajos: “La noria” de Carlos Baena, “Fin” de Álvaro G. Company, “Uncoloured girl” de Charlie García Villalba, “Fear” de Juan José Serrano, “2001 destellos en la oscuridad” de Pedro González Bermúdez, “Khuruf” de Kepa Sojo, “Cariño” de Ángel Gómez Hernández y “Xiao Xian” de Jiajie Yu Yan.
Y las proyecciones de la sección oficial finalizarán el viernes 25 con los siete últimos cortos preseleccionados: “Transconsciencia” de Ángel Pascual Berlanga, “Suc de síndria” Irene Moray, “Maras” de Salvador Calvo, “Bayandalai. El Señor de la taiga” de Aner Etxebarria y Pablo Vidal, “What is love” de Paco Caballero, “Best seller” de Max Lemcke y “Rígido” de Fernando M. López y Pablo Miralles.
Cambio en el premio Rafael Azcona
Por lo demás, otro de los responsables del Octubre Corto, Chechu León, ha explicado que a partir del próximo año se va a cambiar el formato del premio Rafael Azcona que el festival concederá a una película, que no tiene porqué estar relacionada con el guionista riojano, y cuyo galardón se personificará en alguien del equipo.
Entre tanto, a modo de transición, ha anunciado que en esta edición se va a rendir homenaje a la película “Los Europeos”, dirigida por Víctor García León y protagonizada por los actores españoles Raúl Arévalo y Juan Diego Botto y la actriz francesa Sthépane Caillard.
Esta película, que todavía no se ha estrenado, es una adaptación al cine de la novela homónima que Rafael Azcona publicó en 1960 con la editorial Arión, en París, al haber sido prohibida por la censura, y que Luis García Berlanga tuvo interés en llevarla al cine.
Algo que ahora será posible con el guión de Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo basado en la versión original, sin censuras, editada en 2006.
Aunque la película se estrenará en la próxima primavera de 2020, León ha avanzado que “en Arnedo podremos ver un adelanto” en el que todavía se está trabajando.
También ha asegurado que en la habitual ‘sobremesa redonda’ del Octubre Corto “tendremos a parte del equipo, seguramente a alguno de los actores principales”, y que el teatro Cervantes acogerá una exposición con objetos de la película, de la que, además, el próximo mes de febrero o marzo se hará un preestreno en Arnedo.
Con todo, León ha incidido en que con este cambio del premio Rafael Azcona el festival persigue abrirse a más posibilidades.
En la presentación también han participado en alcalde de Arnedo, Javier García, y el nuevo Director General de Cultura, Diego Iturriaga, quien ya ha adelantado su apoyo y, por tanto, el del Gobierno de La Rioja, a este festival de cine tanto en ésta como en próximas ediciones.
Iturriaga, quien como profesor de Historia ha alabado el trabajo realizado por el Octubre Corto para, cada edición, dirigirse también al público infantil y juvenil, ha destacado que “Arnedo y este festival ponen a La Rioja en el mapa en cultura, con un gran nivel de profesionalismo”.
Por último, ha incidido en que festivales como éste “dan un paso más” para convertir el cine en cultura y proporcionar sentido crítico.