Lo ha explicado este viernes 26 de junio, junto al alcalde, el concejal de Turismo, Raúl Domínguez, quien ha indicado que la Oficina de Turismo, ubicada en el edificio del Nuevo Cinema, se ha adaptado a las limitaciones que imponen las medidas higiénico-sanitarias de la actual situación.
Con la entrada este pasado 21 de junio en la denominada “Nueva normalidad”, y la finalización del estado de alarma, a la que va aparejado el libre tránsito entre autonomías, se vuelve a poner en marcha este servicio, en donde, a pesar de haber permanecido cerrado durante este tiempo se ha venido atendiendo de manera telemática, con un volumen de consultas que se ha visto incrementado al ir evolucionando en las distintas pases en nuestra comunidad autónoma.
Así, la Oficina de Turismo recuperará su horario habitual (de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 16,30 a 18,30 horas y los domingos y festivos de 10.30 a 13.30 horas) pero asumiendo una serie de medidas higiénicas y sanitarias.
De esta forma, se establecerá en la puerta principal una puerta de entrada y otra de salida, Además, varias marcas en el suelo establecerán la distancia con el anterior visitante y se restringirá el acceso al edificio a una única persona por grupo.
También se han colocado mamparas de protección en el mostrador de atención a visitantes, será obligatorio el acceso a la oficina provisto de mascarilla y será el personal de la oficina el que entregue los folletos, ya que se retirarán los de libre recogida.
En el mismo edificio del Nuevo Cinema se permitirá el acceso a la exposición permanente “La Celtiberia en Arnedo”, con un aforo limitado a un máximo de 12 personas.
Por su parte, las visitas guiadas a recursos patrimoniales también sufrirán algunas modificaciones buscando adaptarse a la “nueva normalidad”.
Así, los habituales grupos de 25 personas en las cuevas de los Cine Pilares se verán reducidos a un máximo de 16, en una visita en donde la mascarilla será de uso obligatorio (podrán adquirirse en la Oficina de Turismo para aquellos que no vengan provistos de ella).
Los guantes no serán obligatorios pero se recomendarán, ya que el recorrido cuenta con distintos pasamanos en escaleras, que se desinfectarán tras cada visita.
Las explicaciones de los guías se realizarán en los puntos más espaciosos de las cuevas y se establecerán rutas lineales que eviten el cruce de las personas del grupo.
Por su parte, las visitas al castillo reducirán su aforo hasta un máximo de 30 visitantes, frente a los 50 habituales.
Acciones de reactivación del turismo en Arnedo
El concejal de Turismo ha explicado que durante las semanas previas a la apertura de los espacios, se ha procedido a la puesta a punto, limpieza y mantenimiento de los mismos.
De manera paralela, y enfocado a la difusión y publicidad de las Cuevas de los Cien Pilares, de la mano de “La Rioja Film Comission” se han localizado espacios de las mismas de cara a la realización de producciones audiovisuales en las mismas que sirvan para su promoción.
Además, junto a ‘La Rioja Turismo’ y la Asociación de Guías Turísticos de La Rioja, y dentro de la campaña “Reserva La Rioja”, también se ofrecerán durante los meses estivales visitas guiadas a recursos turísticos del municipio, entre los que destacan las Cuevas de los Cien Pilares, de manera gratuita para aquellas personas que pernocten un mínimo de 3 noches en nuestra comunidad autónoma.
Adjudicada la adecuación de la segunda fase de las cuevas
Por otro lado, Domínguez ha explicado que se ha adjudicado a la empresa ‘Impregna’, por un importe de “unos 90.000 euros”, la adecuación de la segunda fase del complejo de los Cien Pilares, que el equipo de gobierno espera poder inaugurar el próximo mes de octubre, una vez que se completen la tematización del espacio y un centro de acogida de visitantes, para lo que se dispone de un presupuesto de unos 85.000 euros.
En este sentido, ha indicado que “las obras –que comenzarán la próxima semana- consistirán en el entarimado, colocación de escaleras e iluminación” y ha añadido que la empresa que las ejecutará es la misma que trabajó en la primera fase de las cuevas, lo que permitirá seguir con la misma estructura.
Actividades suspendidas y otras alternativas
Por lo demás, el concejal de Turismo ha explicado que esta área, junto a las concejalías de Juventud, Festejos y Cultura, está preparando un programa conjunto que aglutine las actividades que se podrán realizar a lo largo del verano y que se presentarán más adelante.
No obstante, hay algunas que ya se han descartado, como las rutas teatralizadas por el casco antiguo, que en los últimos años han tenido un gran éxito entre arnedanos y visitantes.
Domínguez ha destacado que las especiales circunstancias de este verano serán clave para el turismo nacional y de interior como el de Arnedo, por lo que confía en que muchos visitantes se decanten por la ciudad.
Del mismo modo, el alcalde, Javier García, espera que sea un verano positivo desde el punto de vista turístico, en un ámbito en el que, pese a todo, siguen en pie proyectos como la ampliación de las cuevas, el Museo del Calzado o el traslado del museo de Ciencias Naturales al Nuevo Cinema.