La Plataforma por el Desarrollo Sostenible del Alto Cidacos presenta alegaciones al megaparque eólico ‘Los Cruzados’ de Enciso

La Plataforma por el Desarrollo Sostenible del Alto Cidacos, a través de ADSAC, asociación creada con objeto de otorgarle cobertura legal, ha presentado en los últimos días, cumpliendo con los plazos establecidos, las correspondientes alegaciones al megaparque eólico ‘Los Cruzados’ de Enciso y sus líneas de evacuación. Un trámite “imprescindible para conseguir la paralización del proyecto y que supone, además, el culmen a una primera e intensa etapa emprendida a mediados de marzo por esta entidad”.
PLATAFORMA ALTO CIDACOS alegaciones aeogeneradores.jpg

En una nota de prensa emitida este sábado 8 de mayo, la plataforma recuerda que, coincidiendo con la publicación del proyecto en el BOE, de 22 de marzo de 2021, por el que quedó sometido a información pública, “se inició un breve pero intenso recorrido que se ha visto materializado en la pasada campaña, estructurada en torno a continuas acciones de diversa índole y encaminada a sensibilizar tanto a la población como a las Administraciones públicas sobre la absoluta inconveniencia e incongruencia de estas instalaciones en el valle”.

Señala que, a diferencia de los restantes parques eólicos previstos en La Rioja, el de ‘Los Cruzados’ ocupa suelo perteneciente a dos comunidades autónomas, por lo que atañe al MITECO, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, resolver el consiguiente expediente administrativo.

La Plataforma incide en que, ubicadas entre Enciso y San Pedro Manrique (Soria), las infraestructuras previstas “dañarán a varios municipios, siendo precisamente en la comarca de Enciso donde se sufrirían los mayores perjuicios”.

El documento elaborado por la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Alto Cidacos rebate el Estudio de Impacto Ambiental elaborado por la empresa promotora, que califica de “deficiente e insuficiente puesto que no refleja, entre otros muchos aspectos, las severas pérdidas que ocasionará en la zona, incluida en el ámbito de influencia de la Red Natura 2000”.

Tampoco tiene en cuenta, según indica, “la confluencia negativa en una misma área de proyectos similares, así como de grandes infraestructuras de otro tipo, ni siquiera mencionadas, ni valorados sus efectos acumulativos sobre el territorio; la amenaza que supone para el Hayedo de Poyales, otros espacios forestales y las tierras de pastos; las carencias detectadas en relación a algunas especies y hábitats; y la destrucción de paisajes aterrazados con taludes de piedra o bancales”.

A todo esto, la Plataforma añade “la incompatibilidad entre el proyecto y el Geoparque Unesco, al afectar directamente al patrimonio paleontológico, estando declarados muchos yacimientos bienes de interés cultural (BIC); el profundo deterioro del patrimonio inmaterial, uno de los valores recogidos en la propia definición de Reserva de La Biosfera y la negativa incidencia sobre el turismo, así como la destrucción de empleos ya existentes”.

Según marca la ley, la presentación de las alegaciones se ha hecho efectiva por vía telemática pero, no obstante, miembros de la plataforma quisieron “dejar constancia simbólica de un momento tan trascendente para la historia de sus comarcas” y, el pasado viernes 30 de abril, se fotografiaron ante la Delegación de Gobierno en La Rioja durante la manifestación que se llevó a cabo en Logroño “Por un Mundo Rural Vivo y Sostenible”.

En esa imagen portan voluminosos ficheros para intentar dar muestra de “todas las razones que les asisten y acompañan”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.