La redacción de ambos proyectos permitirá adecuar el proyecto de la Variante de Rincón de Soto al Estudio Informativo Complementario (EIC) aprobado en agosto de 2009, que incluye:
- Vía única de ancho convencional electrificada.
- Velocidad de proyecto 200 km/h.
- En la estación de Rincón de Soto: 1 vía general y 1 vía de apartado, con andén de 220 metros.
- Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes para mercancías (PAET), con 1 vía de apartado de longitud útil de 750 metros, con ubicación similar al definido en el estudio informativo
Además, los proyectos deberán considerar otros condicionantes que afectan tanto a la planta como al alzado de la variante. Entre ellos se encuentra la conexión inicial y final con la vía existente, la futura estación, el PAET, el cruce con otras infraestructuras, la zona de inundación del río Ebro, el cruce con canales relevantes, y la red de riego.
Proyecto básico y de construcción
El proyecto básico deberá incluir la definición de todos los sistemas ferroviarios; la plataforma y la superestructura de las vías; los sistemas de electrificación y energía; los andenes y pasos inferiores; así como los elementos necesarios para adecuar la obra civil de la actual estación a la nueva configuración.
Además, deberá permitir la realización de las actuaciones públicas previas a la iniciación del expediente de contratación de las obras: expropiaciones, licencias, permisos oficiales, información pública, sin necesidad de esperar a la terminación del proyecto de construcción
Por su parte, el proyecto constructivo deberá desarrollar el diseño del montaje de vía, y la electrificación del tramo objeto del contrato, y en general, toda la obra civil necesaria para definir las actuaciones que se hayan recogido en el proyecto básico.
La ejecución del presente contrato para la redacción de los proyectos básico y de construcción de la Variante de Rincón de Soto se enmarca en el protocolo establecido entre el MITMA, el Gobierno de La Rioja y Adif el pasado 28 de diciembre.
La Variante de Rincón de Soto contribuirá a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9, que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad.
Esta actuación va a ser financiada por la Unión Europea-NextGenerationEU.