Calahorra acogerá el Centro Nacional de Tecnologías del Envase

El polígono ‘El Recuenco’ de Calahorra acogerá finalmente el Centro Nacional de Tecnologías del Envase, núcleo del proyecto estratégico regional ‘Ciudad del Envase y el Embalaje’, al que aspiraban también otras localidades riojanas.
ANDREU Y MINISTRA TERESA RIBERA 1.JPG

El anuncio lo ha hecho este miércoles 3 de noviembre  la presidenta del Ejecutivo regional, Concha Andreu, junto a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante un encuentro en Logroño con empresarios, agentes sociales y económicos, además de representantes de entidades de investigación e innovación de La Rioja, que se ha desarrollado bajo el título “La revolución verde y la Ciudad del Envase y el Embalaje’.

Andreu ha señalado que Calahorra cumple las tres premisas que desde el inicio se establecieron para fijar la ubicación del Centro Nacional: responde a los requerimientos del proyecto, atiende a las necesidades de las empresas del sector y de sus clientes y dispone de espacios e infraestructuras para albergar la instalación.

“En esa zona oriental de la región se concentra la industria riojana del sector del envase y el embalaje, así como de su cadena de valor, especialmente agroalimentación y calzado”, ha apuntado Andreu, quien considera que “es un enclave estratégico que permite generar sinergias con empresas de las dos riberas y contribuye a impulsar el corredor agroalimentario del valle del Ebro”.

La presidenta ha destacado que, aunque el proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje tenga especial incidencia en el área de Logroño y La Rioja Baja por la propia distribución de las empresas, se trata de un “proyecto vertebrador de región” que extenderá su área de actuación a toda la región y trasladará su efecto tractor al conjunto del país.

“La Rioja y España liderarán una revolución verde y tecnológica que no podemos postergar y que solo puede surgir del corazón de Europa”, ha concluido.

Durante la jornada, la vicepresidenta Ribera ha mantenido un encuentro bilateral con la presidenta Andreu y una reunión de trabajo con la Comisión Delegada del Plan de Transformación de La Rioja, integrada por la propia presidenta, el delegado de la Presidencia para el Plan de Transformación, José Ignacio Castresana; el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González; el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada; el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado y la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita.

En las reuniones han profundizado en actuaciones y propuestas que está impulsando el Gobierno regional en el ámbito de la sostenibilidad y, en concreto, en el marco del Plan de Transformación de La Rioja.

Además, hoy miércoles se ha aprobado en Consejo de Gobierno la creación de la Fundación Ciudad del Envase y el Embalaje, una fundación pública constituida inicialmente por el Gobierno de La Rioja que movilizará los fondos necesarios para materializar el proyecto.

El Centro Nacional y el proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje

El Centro Nacional de Tecnologías del Envase, que constituye una de las tres grandes líneas de actuación del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje, será un centro puntero en I+D+i, que contará con un presupuesto inicial de 42 millones de euros financiado al 50 por ciento por el Gobierno de La Rioja y el Gobierno de España, con la implicación directa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Abordará los desafíos a los que va a tener que enfrentarse el sector para crear envases y embalajes respetuosos con el medio ambiente, pero también envases conectados, que incorporarán nuevas funciones y permitirán conservar los productos durante más tiempo en perfectas condiciones, que se fabricarán de modo más eficiente, con menor consumo de energía y de recursos, y llegarán al consumidor más rápido y con total garantía.

En una primera fase, el Centro trabajará de forma más intensa en el subsector del plástico, que es uno de los protagonistas de la revolución verde precisamente por los especiales desafíos que afronta para extender la vida útil de los envases manteniendo sus ventajas comparativas frente a otros materiales, especialmente en el ámbito agroalimentario.

En las instalaciones del Centro Nacional de Tecnologías del Envase se ubicará también el centro europeo de innovación digital EDIH La Rioja 4.0, que constituye la segunda línea de actuación del proyecto y que impulsará la transformación digital de las empresas del sector y de su cadena de valor. Se especializará en inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario en áreas clave como industria 4.0, agricultura de precisión, logística, trazabilidad, seguridad alimentaria, economía circular y eficiencia energética.

Tanto el Centro Nacional de Tecnologías del Envase como el EDIH La Rioja 4.0 serán cruciales para el desarrollo de la tercera línea de trabajo del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje: la consolidación del distrito tecnológico industrial existente en la Comunidad Autónoma y la promoción de su crecimiento. En el marco del proyecto, se apoyará a las empresas del envase y su cadena de valor que quieran ampliar sus instalaciones, necesiten trasladarse o estén interesadas en realizar nuevas inversiones y busquen una ubicación interesante y con valor añadido, tanto en el entorno del Centro Nacional como en otras localizaciones de la comunidad autónoma.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.