Escrigas, que considera que se ha llegado a “un acuerdo satisfactorio para ambas partes”, también ha afirmado que “es solo una demostración de que los empresarios no eluden su responsabilidad de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores”.
“Pero no hay que olvidar –ha puntualizado- que también es suya la responsabilidad y el compromiso de hacer de esta una industria más competitiva internacionalmente”.
En este sentido, la patronal incide en que el sector del calzado es un entramado de pequeñas y medianas empresas, “en el que los costes laborales representan más del 50 por ciento del coste del producto. A esto hay que añadir que, a lo largo de este periodo de negociaciones, son muchas las empresas que, a pesar de que no tenían obligación de ello, ya han ido adelantado incrementos salariales para dar una respuesta a la situación económica de sus trabajadores y sus familias”.
Transcurrido casi un año desde el comienzo de las negociaciones, y tras el acuerdo alcanzado este martes 27 de diciembre por representantes de FICE (Federación de Industrias del Calzado de España) y AEC (Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería) con los sindicatos CCOO y UGT, en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), el nuevo convenio colectivo entrará en vigor en la fecha de su firma (prevista el próximo 24 de enero) y mantendrá su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. No obstante, los efectos económicos se aplicarán desde el 1 de julio de 2022.
Estos son los principales puntos del acuerdo alcanzado:
– Incrementos salariales.
4 % desde 1 de julio de 2022
2023 – 4 %
2024 – 2,5 %
2025 – 2 %
Cláusula de revisión salarial. Al finalizar el periodo de vigencia se revisarán al alza, en su caso, las tablas salariales por la diferencia entre el IPC real acumulado y la subida salarial acumulada en tablas hasta una diferencia máxima del 3 %, que se adicionará en las tablas a partir de enero de 2026.
– Jornada. La jornada anual actual de 1.788 horas se reducirá en 4 horas en el año 2023, en otras 4 horas en el 2024 y 4 más en el 2025.