Los sindicatos detallan que este preacuerdo supone una subida salarial del 12,5% durante la vigencia del convenio, desde 2022 a 2025, aunque los efectos económicos se aplicarán desde el 1 de julio de 2022, con unos incrementos este año de un 4%, para 2023 otro 4%, para 2024 un 2,5% y para el año 2025 un 2%.
En cuanto a la cláusula de revisión salarial, se revisarán al alza, en su caso, las tablas salariales por la diferencia entre el IPC real acumulado y la subida salarial acumulada en tablas hasta una diferencia máxima del 3%, que se adicionará en las tablas a partir de enero de 2026.
Otros puntos del nuevo convenio:
Jornada: Se reducirán 4 horas de jornada anual en 2023, otras 4 horas en 2024 y otras 4 horas en 2025, terminando este convenio con una reducción total de 12 horas de jornada anual.
Permisos y licencias:
- 2 días por nacimiento a progenitor que no acredite los periodos de carencia de cotización para tener acceso a la prestación de nacimiento y cuidado del menor.
- Permisos no retribuidos. Los 4 días no será necesario justificar, con un preaviso de 5 días.
En este preacuerdo se ha incluido mejoras sobre:
- Igualdad de trato y no discriminación retributiva.
- Traslado del segundo párrafo del apartado 9 del artículo 27 al artículo 48.
- Trabajo a Distancia.
- Nueva redacción y composición de la Comisión Paritaria.
- Texto sobre Formación Profesional para el Empleo.
- Fijos discontinuos. Desde la firma del convenio y en el plazo máximo de seis meses se debe consensuar un modelo de contrato fijo discontinuo que responda a las peculiaridades del sector.
- Acumulación anual de las horas de crédito entre los delegados o delegadas sindicales, de personal y Comité de Empresa.
- La ultraactividad del nuevo convenio colectivo será indefinida.
- Cláusula de fidelización. Adaptación de los tramos al nuevo sistema de jubilación (tramos de edad de 62 al 67).