El Ministerio de Transportes aportará 340.200 euros para la construcción de ocho viviendas sociales en la plaza de la Verdura de Calahorra

La alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, ha firmado este miércoles 8 de febrero el acuerdo entre el Gobierno de La Rioja con el Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la construcción de viviendas de protección pública energéticamente eficientes, para alquiler social, en diversos municipios riojanos entre los que se encuentra esta ciudad.
CALAHORRA convenio irvi mitma

En concreto, en Calahorra se construirán ocho viviendas en el edificio en estructura situado en la Plaza de la Verdura, que el ayuntamiento compró en marzo de 2021, con una inversión de 121.000 euros, con el fin de cedérselo al IRVI para llevar a cabo esta actuación.

El equipo de Gobierno municipal ha señalado que, posteriormente, el IRVI solicitó al ayuntamiento de Calahorra parcelas e inmuebles de titularidad municipal para la construcción y rehabilitación de viviendas de carácter social, por lo que se consideró que este edificio situado en el Casco Antiguo era idóneo para construcciones de este tipo. Para ello, fue necesaria una Modificación Puntual por parte del pleno, aprobada definitivamente en junio de 2022.

Ahora, con la firma de este acuerdo, el MITMA aportará a este proyecto 340.200 euros para la construcción de estas viviendas que tendrán una superficie útil media de 60,75 metros cuadrados. Esta cantidad procede de los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El equipo de Gobierno destaca que “la intervención en este edificio permitirá dar una respuesta al abandono en el que se encuentra actualmente y se considera como una alternativa sostenible porque su recuperación, reutilización y rehabilitación van a dinamizar y revitalizar esta zona, además de reducir la inversión necesaria en su conservación y mantenimiento”.

Incide en que el objetivo del ayuntamiento es “poder recuperar una zona muy degradada del casco antiguo como es la Plaza de la Verdura,  puesto que dispone de una muy buena ubicación y orientación lo que la convierte en un lugar atractivo para vivir.

Esta actuación se une a las obras de rehabilitación y reforma de las 18 viviendas de peones camineros para ampliar el parque público de alquiler social y que conllevan una inversión de 700.000 euros.

Desde el ayuntamiento de Calahorra muestran su satisfacción por la llegada de estos fondos europeos gracias a la colaboración institucional entre el Gobierno de España, el Gobierno de La Rioja y el propio consistorio para construir vivienda de carácter social.

Construcción de un total de 72 viviendas de protección pública en Alfaro, Calahorra y Torrecilla en Cameros

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y el director general de Política Territorial, Urbanismo y Vivienda y gerente del Instituto de la Vivienda de La Rioja (IRVI), Javier Caldito, han asistido este miércoles 8 de febrero, en Madrid, a la firma de este acuerdo del Gobierno de La Rioja con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la construcción de 72 viviendas de protección pública energéticamente eficientes para el alquiler social, no solo en Calahorra, sino también en los municipios de Alfaro y Torrecilla en Cameros. El acto ha estado presidido por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.

Las tres actuaciones las llevará a cabo el IRVI y se enmarcan en el programa de fomento e incremento del parque público de viviendas energéticamente eficientes destinadas al alquiler social o a precio asequible del componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos NextGeneration EU de la Unión Europea con un importe de 3,43 millones de euros, mediante la promoción de viviendas de nueva construcción en este caso, o rehabilitación de edificios no destinados actualmente a vivienda sobre terrenos de titularidad pública para ser destinadas al alquiler o cesión.

El alcalde de Alfaro, Julián Jiménez, la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido, y el alcalde de Torrecilla en Cameros, Sergio Martínez, han asistido al acto de firma, en el que también han estado presentes en representación del MITMA el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín, y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas.

La construcción de las 72 viviendas públicas energéticamente eficientes en La Rioja tiene un plazo de finalización hasta el 30 de junio de 2026.

La actuación en Alfaro supone la construcción de un edificio de 40 viviendas en una parcela titularidad del IRVI en la calle Margarita de Austria s/n con una aportación del MITMA de 1,96 millones de euros. La superficie útil media del conjunto de viviendas será de 70 metros cuadrados.

En Torrecilla en Cameros está prevista la construcción de un edificio de 24 viviendas en la calle Pedro Sagasta nº4 para la que el MITMA aportará 1,13 millones de euros. La superficie útil media del conjunto de viviendas será de 67,40 metros cuadrados.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.