El consejero de Desarrollo Autonómico destaca que el tejido productivo de Alfaro ha recibido una inversión económica de más de 10 millones de euros

El consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, ha destacado este martes 21 de marzo que el Gobierno regional de Concha Andreu, a través de la ADER, ha concedido más de 5 millones de euros en ayudas a empresas, pymes y autónomos de Alfaro y que SEPES, entidad estatal de suelo, está ejecutando una inversión de 5,2 millones en el polígono La Senda.
ALFARO consejero inversión industrial 1

Además, ha explicado que el Ejecutivo riojano, a través de la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, ha logrado una inversión de 1 millón de euros para Alfaro dentro del proyecto Enorregión, que se orienta fundamentalmente a acondicionar y mejorar los yacimientos romanos de la localidad.

Lacalzada ha ofrecido estos datos, acompañado por el alcalde, Julián Jiménez Velilla, al analizar la situación industrial de Alfaro y detallar las inversiones turísticas que se van a acometer en esta municipio.

En el encuentro con los medios de comunicación, Lacalzada ha destacado que el tejido productivo de Alfaro ha recibido una inversión económica de más de 10 millones de euros.

Ha detallado que, desde el Gobierno de La Rioja a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, se han concedido casi 3 millones de euros en ayudas directas, concretamente 2.964.595 euros, a empresas, pymes y autónomos de Alfaro durante el período COVID.

Lacalzada ha informado de que se aprobaron 727 expedientes de 385 empresas, que, en el 66 por ciento de los casos –en 478 expedientes-, se concedieron a autónomos. Una cantidad a la que, tras ese período, hay que sumar más de 2 millones de euros, concretamente 2.293.953 euros, de las solicitudes presentadas por el tejido empresarial a las líneas de ayudas tradicionales de ADER, convocadas por el Plan Estratégico de Subvenciones, principalmente en los programas de inversión, I+D+i, comercio, digitalización, internacionalización o las ayudas a los autónomos, entre 2020 y 2022.

Un Plan que, como ha indicado el consejero, ha incrementado este año su presupuesto hasta los más de 36 millones de euros y que hoy mismo ha abierto el plazo de solicitud de las primeras ocho líneas de ayudas por un importe de más de 5,5 millones de euros.

El consejero ha destacado que “este Gobierno de cambio sí ha consolidado a la ADER como una entidad abierta y a disposición de todas las empresas, pymes y autónomos de La Rioja” porque el objetivo del Ejecutivo regional es “consolidar una región más equilibrada, próspera y sostenible por lo que siempre estaremos al lado de nuestras empresas, con ese triple objetivo de escuchar, proteger y construir, así como de las personas trabajadoras para crear oportunidades de empleo digno”.

En este sentido, Lacalzada ha recordado que el Gobierno de La Rioja declaró de Interés Estratégico Regional el proyecto Picasso de la empresa Kraft Heinz en Alfaro con una importante inversión de 70 millones de euros en los dos próximos años.

“La mayor efectuada por Heinz en los últimos 20 años fuera de Estados Unidos, para crear una planta de fabricación de salsas en Alfaro que generará 39 nuevos puestos de trabajo indefinidos en La Rioja y se convertirá en la principal fábrica de producción del grupo en Europa”, ha recalcado.

A este respecto, el consejero ha señalado que “el Gobierno de Concha Andreu ha proporcionado seguridad y certidumbre a las empresas” y que “las inversiones previstas por el sector privado durante esta legislatura suman ya más de 1.000 millones de euros para La Rioja”.

Por otro lado, el consejero de Desarrollo Autonómico  ha señalado que SEPES, entidad estatal de suelo, ya está ejecutando la inversión de 5,2 millones para el polígono de Alfaro, lo que va a permitir acometer la línea desde Tudela hasta Alfaro, la subestación eléctrica y las reparaciones eléctricas interiores del polígono.

“Con iniciativas como esta, el Gobierno de La Rioja apuesta claramente por la reindustrialización de la región y sigue dando pasos en firme para mejorar las infraestructuras como medio de captar empresas e inversiones”, ha señalado el consejero, que también ha adelantado que ya hay 7 empresas que han manifestado su interés para instalarse en esta zona.

Lacalzada también ha recordado la gran relevancia del protocolo firmado entre el Gobierno de La Rioja y el de España para conseguir un precio competitivo del suelo de La Senda de Alfaro, con 325.138 metros cuadrados, de 35 euros el metro cuadrado.

Despliegue de la estrategia turística junto a los ayuntamientos

Por último, el consejero Lacalzada ha detallado que el Ejecutivo regional, a través de la convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, ha logrado una inversión de 1 millón de euros para Alfaro dentro del proyecto Enorregión, que se orienta fundamentalmente a acondicionar y mejorar los yacimientos romanos de la localidad.

En concreto, las actuaciones recogidas en este Plan están enfocadas a la ciudad romana Gracurris en Las Eras de San Martín y el Ninfeo Romano.

“Para el Gobierno de La Rioja apoyar este tipo de proyectos, con trascendencia histórica, patrimonial y cultural, destinados a mejorar las condiciones del uso de los recursos, así como a impulsar el turismo en diferentes zonas de la región, supone una herramienta fundamental para aumentar, junto a los ayuntamientos riojanos, la competitividad de los destinos y ampliar la oferta turística de La Rioja”, ha concluido el consejero.

Por su parte, el alcalde de Alfaro, Julián Jiménez Velilla, ha agradecido al Gobierno de La Rioja “el esfuerzo para solucionar el problema del polígono, tanto en la línea eléctrica de la subestación, como en los daños que se han producido y también el tema de los vertidos a través del Consorcio de Aguas y de SEPES”.

Jiménez ha destacado que “este era un objetivo principal de esta legislatura para el Ayuntamiento de Alfaro para que seamos más competitivos respecto al entorno”.

El alcalde también ha señalado que ya se ha iniciado la obra de ampliación de Heinz con “una primera licencia para el movimiento de tierras, hoy seguramente publicaremos la venta de 40.000 metros de terreno para que puedan adquirirlos y esperamos que en el mes de mayo o junio presenten el proyecto definitivo de toda la ampliación. Una ampliación de 70 millones de euros, de las más importantes de La Rioja”, que se une a la realizada por “Plaza Chica con la creación de 60 puestos de trabajo aproximadamente”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.