La bodega Vico de Arnedo acoge una jornada de viticultura regenerativa sobre los resultados de un estudio para mejorar la calidad de los suelos del viñedo

Las instalaciones de la Bodega Vico de Arnedo, en el polígono Raposal número 80, van a acoger este próximo viernes 24 de marzo, a partir de las seis y media de la tarde, una jornada sobre viticultura regenerativa en la que se presentarán los resultados de un estudio para mejorar la calidad de los suelos del viñedo riojano y de la uva obtenida.
BODEGA VICO jornada viticultura regenerativa

Este proyecto, denominado VITIREG, fue promovido en La Rioja a finales de 2018 por un grupo operativo de investigación formado por Agrovidar, la Universidad de La Rioja, Encore Lab, Sustratos de La Rioja, la Cooperativa San Pedro Apóstol y la propia Bodega Vico de Arnedo.

El presidente de esta última, Emilio Abad, ha explicado este martes 21 de marzo, en Radio Arnedo, que durante los cuatro años que ha durado el proyecto se ha conseguido desarrollar una metodología que combina diversas técnicas de agricultura regenerativa para combatir problemas asociados a la desertización, como son los bajos niveles de materia orgánica, el incremento de la compactación y la falta de estructura y equilibrio de los suelos.

A través del aporte de sustrato de post-cultivo de hongos y/o preparados microbiológicos, y del uso de cubiertas vegetales u otras técnicas, se ha estudiado, por ejemplo, cómo conseguir disminuir la erosión, mejorar el equilibrio nutricional del viñedo y la resistencia a enfermedades, entre otras cuestiones que se detallarán este viernes.

En la sesión también participará el experto en Diseño Keyline, Jesús Ruiz, que introducirá a los asistentes en este sistema basado en una línea o líneas denominadas “claves” que tratan de lograr que toda la lluvia penetre en el suelo y no se pierda por escorrentía.

La jornada está abierta a cualquier persona interesada en el tema que, por razones de limitación de aforo, debe inscribirse previamente llamando al teléfono 941.38.02.57; y se completará el sábado 25, por la mañana, con una visita a las dos fincas que se han utilizado para la realización de este estudio en el término municipal de Arnedo.

El proyecto Vitireg ha contando con la financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la UE, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de La Rioja, que han dotado a esta iniciativa de una ayuda cercana a los 200.000 euros.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.