Calahorra acogerá demostración y exposición fotográfica del Centro de Cría de Caballar de Zaragoza

El sábado 6 de mayo, a las 12:30 horas en la plaza de toros de Calahorra (con entrada libre), se llevará a cabo una demostración de sementales a cargo del Centro de Cría de Caballar de Zaragoza, que se completará con una exposición fotográfica en la ‘Casa de los Curas’.
CALAHORRA centro caballar

El ayuntamiento calagurritano ha explicado este lunes 17 de abril que, desde hace más de 150 años, el Servicio de Cría Caballar de las Fuerzas Armadas trabaja para “dejar una importante huella genética equina”. “Un trabajo para muchos desconocido”, pero que el público podrá descubrir a partir del 6 de mayo en una exposición de imágenes que permanecerá abierta hasta el próximo 21 de mayo en la “Casa de los Curas”.

Enmarcada en los actos que promueve la Delegación de Defensa en La Rioja para promocionar la Cultura de Defensa, y en colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra, se ha organizado esta muestra itinerante para conmemorar los más de 150 años de la creación del Servicio de Cría Caballar en España, y que los ciudadanos puedan conocer la historia y el trabajo que se realiza en los diferentes Centros Militares de Cría Caballar repartidos por toda la geografía nacional.

La exposición se compone de 41 paneles fotográficos, distribuidos en diferentes módulos, que ilustran de una manera didáctica la organización y las misiones del Servicio de Cría Caballar.

Paralelamente a esta muestra, los aficionados a todo lo relacionado con estos animales podrán disfrutar ese mismo día 6 de mayo de una demostración de sementales a cargo del Centro de Cría de Caballar de Zaragoza en la plaza de toros.

El Servicio de Cría Caballar, adscrito al Ministerio de Defensa, es una institución de larga trayectoria y reconocido prestigio, de gran utilidad y proyección social. En 1841, la regente María Cristina creó los Depósitos de Sementales y la Dirección de Cría Caballar. El año 1864, durante el reinado de Isabel II, se fundó el Servicio de Cría Caballar, adscrito al Servicio de Caballería. Desde entonces, centros como el de Zaragoza, en el que conviven sementales y yeguas, continúan con la tradición.

Por Real Orden de 17 de agosto de 1885 se creó en Zaragoza una Sección de Sementales dependiente del entonces Cuarto Depósito de Valladolid. Esta Sección estuvo dotada con veinticinco sementales para servir las paradas de Zaragoza, Daroca, Pina de Ebro, Sos y Borja, en la provincia de Zaragoza; Haro, Santo Domingo de la Calzada y Rincón de Soto, en la de Logroño; Jaca en la de Huesca y Puigcerdá en la de Gerona.

La afanada labor de esta Sección, y los brillantes resultados obtenidos en la mejora de la cabaña en Aragón, vislumbraron la necesidad de ampliarla, por lo que por Real orden de 22 de marzo de 1905 se creó el Quinto Depósito de Caballos Sementales, determinando su zona de acción las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel, Navarra, Logroño, Álava, Vizcaya, Soria, Burgos, Castellón y Baleares.

En un principio se asignaron 85 sementales, predominando los grandes y pequeños percherones y boloñeses, pero dada la gran aceptación de los primeros, cuya influencia mejoradora se pudo apreciar pronto en las yeguas de la zona (que por aquella fecha se denominaban eufemísticamente “variedad del Ebro”), se tomó la decisión de incrementar la cabaña de esta raza, eliminando los boloñeses, con algún que otro bretón y algunos postier.

En 1919, al articular Cría Caballar en Zonas Pecuarias, el Quinto Deposito de Caballos Sementales tomó la denominación de Depósito de Caballos Sementales de la Quinta Zona Pecuaria, llegando a configurarse su demarcación por las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel, Navarra, Logroño y Soria. El número de sementales que componían el Depósito era variable, oscilando entre 100 y 150, hasta que se fijó su plantilla en 200.

Por Real Orden de 31 de mayo de 1921 se creó en Calahorra una Sección del Quinto Depósito dotada de cincuenta sementales. Y al año siguiente, por Real Orden de 22 de noviembre de 1922, se puso en marcha en Tudela (Navarra) otra Sección en las mismas condiciones que la anterior, que a su vez acogió los sementales de la Sección de Calahorra al replegarse ésta en 1925 (por Real orden comunicada de 10 de abril) por el mal estado de la infraestructura en la que se establecía.

Las principales funciones de los Centros de Cría Caballar se centran en la cría caballar como tal, dirigida al fomento y la mejora de la cabaña equina nacional, conservando las razas autóctonas caballares y asnales y, por otra parte, a la remonta o dotación de caballos a las Fuerzas Armadas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las principales razas de cría caballar son: pura raza española, pura raza árabe, pura sangre inglés, anglo-árabe, hispano-árabe, el caballo de deporte español y el bretón. También se mantienen las razas asnales autóctonas andaluza, catalana y zamorano-leonesa, en peligro de extinción. El sector ecuestre representa algo más 0,5 del P.I.B y ocupa a más de  61.000 personas.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.