Además, ambas formaciones políticas han acordado ejecutar durante los próximos cuatro años distintas actuaciones coincidentes en sus programas electorales, en cuyo detalle no ha querido entrar García para que sean los dos partidos los que las concreten.
Por lo demás, ha indicado que el gobierno del Partido Socialista explorará acuerdos puntuales con IU-Podemos en cuestiones de ciudad y presupuestos municipales -como también señalaron ayer representantes de esta coalición- tras no haber podido llegar a un acuerdo de coalición entre ambos.
Además, ha tendido la mano al Partido Popular para que también se pueda sumar a acuerdos puntuales a lo largo de la legislatura.
Con todo, García ha afirmado que el PSOE ha buscado “un Gobierno transversal, de moderación, estable y que permitiera defender frente al Gobierno de La Rioja la posición que Arnedo merece y reivindicar los compromisos y necesidades a los que en este mandato aspira Arnedo”.
García ha agradecido la “generosidad” del Partido Riojano y del Partido Socialista (que ayer validó estos acuerdos en su asamblea) que ha permitido “aparcar las diferencias y centrarse en las coincidencias programáticas, que es lo más importante, buscando siempre el beneficio de la ciudad”.
Ruptura unilateral de las negociaciones por parte de IU-Podemos
Por otra parte, hemos preguntado a García por las declaraciones realizadas este jueves 15 de junio en rueda informativa por el coordinador de IU de La Rioja, Diego Mendiola, y el concejal electo de IU-Podemos de Arnedo, Carmelo Ochoa, quienes anticiparon que no se había llegado a un acuerdo de gobernabilidad con el PSOE por dos escollos fundamentales relacionados con la periodicidad de los plenos ordinarios municipales y la revisión salarial al alza de los concejales liberados.
A este respecto, García ha reconocido que al PSOE le hubiera gustado poder dialogar con la asamblea local de IU-Podemos en Arnedo “sin injerencias de dirigentes regionales” y, sin querer entrar en más detalles, ha lamentado que “creo ha habido otros intereses, ajenos a Arnedo, que han frustrado los posibles acuerdos que estaban sobre la mesa”.
En este sentido, ha reprochado a los dirigentes de la coalición que, “sabiendo como sabían que el PSOE tenía convocada en la tarde de este jueves una asamblea para valorar y validar los acuerdos”, convocaran por la mañana una rueda informativa “que para nosotros ha supuesto una ruptura unilateral de las negociaciones”. Además, ha cuestionado las “inexactitudes” que, según García, dijeron IU-Podemos en dicha convocatoria de prensa.
Posteriormente a estas declaraciones, ya en su encuentro semanal en Radio Arnedo, el alcalde en funciones de Arnedo se ha extendido más en aclarar esas “inexactitudes”.
En cuanto a los plenos ordinarios mensuales que solicitaba la coalición de IU-Podemos, García ha explicado que desde 1999 estas sesiones de realizan cada dos meses por cuestiones económicas y de operatividad, puesto que la mayoría de las competencias del ayuntamiento están volcadas en el alcalde y en la Junta de Gobierno local, con lo que no es necesario incrementar en más de 7.200 euros al año el gasto por asistencia de los ediles a unos plenos que estarían vacíos de contenido. Ha incidido en que es un acuerdo que vienen respetando todos los partidos, también el de IU en la legislatura 2015-2019.
Y en lo relativo al segundo escollo, en contra de lo que afirmaron ayer desde IU-Podemos, García ha negado que haya sido por la actualización salarial de los concejales liberados.
Frente a esto, el alcalde en funciones ha señalado que “el segundo escollo era la exigencia de IU-Podemos de incrementar la asignación fija a su grupo municipal, pasando de 269 euros fijos de ahora, que por cierto es la más baja de La Rioja, al doble para poder pagar el alquiler de su sede”.
García también ha manifestado que el PSOE ofreció al concejal electo de IU-Podemos entrar en la Junta de Gobierno local como tercer teniente de alcalde, además de la concejalía de Participación Ciudadana, Sostenibilidad y Desarrollo Local con representación en todas las mesas de trabajo constituidas en el ayuntamiento.
Sin embargo, ha relatado que la coalición prefería las concejalías de Deporte y Cultura, pero el PSOE no estaba dispuesto a conceder unas áreas “que ya están consolidadas”.
García también ha cuestionado que cuando se había alcanzado un acuerdo programático entra ambas formaciones, minutos después la diputada autonómica de IU, Henar Moreno, dijo “que no se podía si no se introducían dos líneas rojas, los plenos mensuales y el incremento de las asignaciones a los grupos municipales”.
En cuanto a la asignación económica a los concejales liberados, García ha señalado que el PSOE defendió en las reuniones que debían adaptarse al incremento de la inflación, como el resto de sueldos municipales, si bien ha recalcado que en ningún caso este asunto tuvo que ver con la ruptura de las negociaciones, en las que el mayor peso lo han llevado los dirigentes regionales.
Con todo, el alcalde en funciones de Arnedo ha incidido en que el PSOE ya adelantó “que no iba a gobernar a cualquier precio”.
No obstante, ha puntualizado que el concejal electo de IU-Podemos, Carmelo Ochoa, “nos merece todo el respeto y queremos llegar a acuerdos con ellos”.
Ha concluido que el PSOE “no rompe relaciones con IU, pero no se puede admitir que no se diga la verdad en una rueda de prensa”.