Las enfermeras del centro de salud Nuria Sáenz Suso y María González Abad, acompañadas por el técnico municipal del Servicio de Orientación e Información en Adicciones del ayuntamiento arnedano (SOID), Ángel Fraile, han explicado en Radio Arnedo que “desde hace tiempo se viene tratando este tema de manera individual en las consultas, pero este año desde la Consejería de Salud se quiere potenciar con distintas actividades dirigidas a la población en general”.
Sáenz, que es enfermera comunitaria, ha señalado que lo que se pretende con estas actividades es “concienciar y que las personas conozcan los riesgos asociados a la ingesta de alcohol, además de abordar el tema del consumo intenso, que se suele asociar a la población joven pero que también afecta a la adulta” y, como ejemplo de ello, se ha referido al tradicional ‘chiquiteo’.
A este respecto, Sáenz ha señalado que “en general los ciudadanos no son conscientes de los riesgos asociados al consumo de alcohol” tanto para la salud, con a nivel de rendimiento en el trabajo y en los estudios, así como alteraciones en las relaciones con la familia y amigos y el riesgo de accidentes en el manejo de máquinas y en la conducción de vehículos.
Ha incidido en que el consumo de alcohol está normalizado y asociado a todas las celebraciones, por lo que en el ‘Día sin alcohol’ se persigue “fomentar estilos de vida saludables y hacer ver que beber alcohol no es lo normal”.
Por su parte, la también enfermera del centro de salud de Arnedo, María González Abad, ha subrayado las diferencias de género que existen en lo relacionado con la ingesta de alcohol. En este sentido, ha señalado que “en los hombres está más normalizado lo del chiquiteo con la cuadrilla y que beban más, mientras que las mujeres lo hacen más dentro de su casa, por lo que tienen más estigma a la hora de beber y de pedir ayuda”.
De todas estas cuestiones se va a hablar este miércoles 15 de noviembre en el centro de salud de Arnedo, en donde se instalará una mesa informativa y se llevarán a cabo una charla y un nuevo paseo comunitario.
En concreto, la programación se iniciará a las diez de la mañana con una sesión informativa en la biblioteca del centro de salud en la que se abordarán los riesgos asociados al consumo de alcohol.
A las 10:20 horas habrá reparto de material previo al paseo por la vía verde del Cidacos, que partirá a las 10:30 horas desde el centro de salud y se prolongará durante una hora.
Además, entre las 10:30 y las 14 horas se instalará una mesa informativa con el título “A veces un poco es mucho”.
Para más información sobre el ‘Día Mundial sin alcohol’ se puede acceder a la web www.todoelmundonobebe.com