El presidente ha destacado “la importante intervención realizada, que culmina en una mejora global en muchos aspectos y que deja un centro moderno, actualizado y que permitirá que la atención sociosanitaria se realice de forma más confortable y segura para pacientes y personal sanitario”.
Capellán ha agradecido a los profesionales su labor y buena coordinación para seguir prestando el servicio que requieren los pacientes en paralelo a una intervención compleja que mejora el edificio.
Ha añadido que “hoy es un día de felicidad para todos, para los profesionales, pacientes y la ciudad de Arnedo”.
En su visita, Capellán ha estado acompañado por el alcalde, Javier García, la concejala de Salud, Rosa Herce, responsables de la empresa OCISA que ha realizado los trabajos, y la directora del centro de salud de Arnedo, Esther Llorente, quien ha mostrado la satisfacción del personal sanitario por el resultado de esta actuación, tras “una época dura”.
También ha agradecido a sus compañeros “el esfuerzo tan tremendo que han hecho, porque convivir en una casa con albañiles, fontaneros y electricistas, y además seguir haciendo nuestra actividad asistencial, ha sido un reto importante”.
El Gobierno regional ha señalado que la reparación integral del edificio ha consistido en mejorar las filtraciones de humedad, el deterioro de pavimentos exteriores, el desprendimiento del revestimiento de la fachada y las goteras procedentes de la condensación de los conductos de las instalaciones de climatización, entre otras deficiencias.
La certificación económica final de esta obra, cofinanciada con Fondos REACT, ha ascendido a 1.907.222 euros y supone un incremento de un 1,5% sobre el importe de adjudicación, que ha permitido también la mejora de la certificación energética del centro.
Momento incómodo y de tensión entre el alcalde, el presidente y la consejera
Por su parte, el alcalde, Javier García, también ha agradecido el trabajo realizado por la empresa y la paciencia que los profesionales sanitarios han tenido durante el tiempo que han durado estas obras, que estaba previsto que hubieran acabado en la pasada primavera, pero que “se han tenido que prorrogar unos meses porque continuaban apareciendo vicios ocultos y no se han podido inaugurar hasta ahora”.
Además, ha recordado que estos trabajos, “que el Ayuntamiento reivindicó y peleó de muchas maneras, pidiendo una reforma integral del edificio, se consiguieron en el mandato anterior”, por lo que ha traslado su agradecimiento al Ejecutivo que presidió la socialista Concha Andreu.
En su intervención, el alcalde ha señalado que “los casi dos millones de euros que se han invertido aquí con dinero de todos los riojanos, probablemente no se hubieran tenido que invertir si estas obras se hubiera hecho como se tenían que haber hecho, es decir, cumpliendo el proyecto básico y de ejecución que en su día se presentó y, por supuesto, la normativa básica de edificabilidad que no se cumplió en la ejecución de ese proyecto”.
De esta manera, se ha referido al informe de deficiencias arquitectónicas realizado en la legislatura anterior, “un informe brutal que fue el que originó el proyecto para poder reformar este edificio”.
“Yo creo que cuando estamos jugando con dinero público conviene poner luz y taquígrafo, y depurar responsabilidades”, ha manifestado García en relación a este asunto judicializado por el Gobierno regional anterior, “y entiendo que eso seguirá hacia adelante y se podrá realizar”.
Estas declaraciones del alcalde de Arnedo no han sentado bien al presidente Capellán ni a la consejera de Salud, María Martín, quienes no han querido responder a la pregunta de cómo sigue en estos momentos este proceso judicial, lo que ha creado un momento tenso e incómodo entre los tres responsables políticos.
Así, mientras Capellán ha señalado que “es el alcalde el que se ha referido a estos problemas, yo he hablado de lo que hemos hecho y del futuro”, García ha incidido en que “será el Gobierno regional el que tenga que informar de qué tramitación está siguiendo esta cuestión y ver si, efectivamente, se pueden depurar responsabilidades, pero eso no me corresponde a mí. Entiendo que los riojanos tendrán que conocer si su dinero fue empleado como tenía que ser”.
Demanda del Gobierno de Concha Andreu
El pasado mes de enero, en la visita realizada por la anterior presidenta de La Rioja coincidiendo con el inicio de estas obras en el centro de salud arnedano, Concha Andreu señalaba que el Ejecutivo regional iba a destinar 1,8 millones de euros para subsanar las deficiencias heredadas en la edificación de estas instalaciones, inauguradas en 2007 tras una inversión de casi 6 millones de euros, por las que había demandado a la empresa constructora.
Andreu señaló que, desde su construcción, el centro presentaba una serie de defectos notables, como filtraciones en la cubierta, goteras por condensación, deterioro de los pavimentos o desprendimientos de fachada, que llevan provocando, desde el primer día, importantes molestias y riesgos para los trabajadores y usuarios del mismo.
A este respecto, la entonces consejera de Salud, María Somalo, señaló que este asunto estaba judicializado ante la existencia de informes periciales “que corroboraron vicios ocultos” en la ejecución de estos trabajos.
Falta de médicos
Por otra parte, aprovechando la visita de la consejera de Salud, María Martín, le hemos preguntado por el déficit de profesionales médicos en Atención Primaria en La Rioja, lo que hace que en el centro de salud de Arnedo, en estos momentos, cueste conseguir una cita presencial con el médico de cabecera, en algunos casos, más de quince días.
A este respecto, Martín recordado que en 2018, cuando ella era también consejera, se firmó un acuerdo entre todas las Consejerías de Salud “para que el Estado hiciera ese ejercicio de planificación de los profesionales sanitarios” a través de la plazas MIR.
A este respecto, ha incidido en que el Gobierno de Capellán insta al nuevo Ministerio a que lleve a cabo este proceso “para que las Comunidades Autónomas podamos tener la Atención Primaria que merecen los ciudadanos, porque no se ha hecho nada”.
Martín ha recalcado que “estamos atados de pies y manos porque nosotros no podemos sacar profesionales de donde no los hay y lo único que podemos es gestionar mejor”.
En este sentido, ha asegurado que “nuestras listas de espera, en estos momentos, son mejores que hace uno, dos y tres años” y “somos la tercera Comunidad Autónoma mejor en cuanto a número de profesionales de Atención Primaria”.
También ha mostrado su sorpresa por las manifestaciones y protestas que vuelve a haber ahora y ha cuestionado que “hay que protestar en todas las ocasiones porque si esas quejas se hubieran hecho cuando la sanidad riojana se estaba deshaciendo, ahora estaríamos mejor”.
Con todo, la consejera de Salud ha asegurado que “nos dejamos la piel para que nuestra sanidad vuelva a recuperar los ratios de hace cuatro años”.
Según la información facilitada por el Gobierno regional, el Centro de Salud de Arnedo ofrece asistencia a más de 18.000 personas de Arnedo, Bergasa, Bergasillas Bajera, Bergasillas Somera, Arnedillo, Peroblasco, Santa Eulalia Bajera, Santa Eulalia Somera, Zarzosa, Enciso, Munilla, Quel, Herce, Muro de Aguas, Préjano y Villarroya.
En esta Zona de Salud trabajan 13 médicos de familia, 2 pediatras y 15 enfermeras y ofrece una amplia cartera de servicios: medicina familiar y comunitaria; pediatría, enfermería; extracciones de sangre; matrona; ginecología; salud bucodental; radiología; Salud Mental; Unidad de Aparato Locomotor (reumatólogos y médicos rehabilitadores); fisioterapia; trabajadora social; programas de cribados oncológicos; Cirugía Menor Ambulatoria; crioterapia y urgencias (24 horas).