‘El Barranco Perdido’ de Enciso arranca nueva temporada esta Semana Santa

El parque de paleoaventura ‘El Barranco Perdido’ de Enciso comienza su nueva temporada este próximo jueves 28 de marzo coincidiendo con el inicio de la Semana Santa.
BARRANCO PERDIDO vista 1

El Gobierno de La Rioja ha destacado que este parque, diseñado como un auténtico yacimiento paleontológico, se convierte en un espacio singular donde familias y amigos podrán conocer el mundo del Cretácico en La Rioja, transformarse durante unas horas en paleontólogos, recorrer el ‘Circuito de Multiaventura’ y visitar el yacimiento de Valdecevillo.

Buscar fósiles en una excavación abierta e identificar y clasificar los hallazgos con los últimos adelantos tecnológicos son algunas de las experiencias de las que se podrá disfrutar a partir de ahora en el denominado ‘Circuito Paleontológico’ de El Barranco Perdido.

Así, durante los festivos de Semana Santa y a partir de ahora todos los fines de semana, los visitantes podrán participar también del conocido como ‘Circuito de Multiaventura’, del que forman parte la ‘Colina encantada’, que acoge un destacado circuito de retos con puentes tibetanos y de equilibrio; así como el ‘Gran tobogán’ y la ‘Supertirolina’: un circuito repleto de juegos de retos, pasarelas, redes y obstáculos de paso, de primer nivel, conectado, a su vez, con tirolinas que permite al público ampliar la experiencia hasta la zona más elevada del parque.

Por su parte, ubicada en el área más alta del recinto, la ‘Colina encantada’ concentra a su vez los recorridos de aventuras; las pruebas de orientación, con reconocimiento de estratos geológicos, flora y fauna; y las pruebas de habilidad, como el tiro con arco.

Visitas guiadas en 4×4 a las huellas del Yacimiento de Valdecevillo

La oferta de ‘El Barranco Perdido’ durante esta Semana Santa se podrá completar con la visita a ‘El Museo Cretácico’ y el programa de visitas guiadas al yacimiento de Valdecevillo.

En el museo paleontológico el visitante podrá ver una exposición permanente sobre el mundo Cretácico de La Rioja y descubrir el modo de vida, alimentación, reproducción y extinción de los dinosaurios, así como el ‘Laboratorio del tiempo’, que acoge los talleres de paleontología para niños y cuenta con juegos e interactivas digitales sobre la Reserva de la Biosfera, entorno donde se ubica el parque.

En cuanto a las visitas en 4×4 tienen una duración de dos horas y cuentan con una guía especializada. La actividad comienza con una explicación previa en el Museo Paleontológico ubicado en el parque para, posteriormente, ya en el vehículo, visitar uno de los tres yacimientos más importantes de La Rioja: el yacimiento de Valdecevillo, donde además de las grandes reproducciones de los dinosaurios se puede contemplar un espectacular rastro de huellas de un gran carnívoro y varios herbívoros.

‘El Barranco Perdido’ permanecerá abierto al público general durante la primavera, del 1 abril al 7 junio. Los fines de semana y festivos el horario será de 11:00 a 16:30 horas. Mientras que los días laborables para grandes grupos y los centros escolares, el horario del parque será de 10:30 a 16:00 horas. Toda la información sobre los circuitos, actividades y tarifas está disponible en la página web: www.barrancoperdido.com

Además, para que los niños disfruten de esta enriquecedora experiencia de paleoaventura, durante los meses de abril, mayo y junio  ‘El Barranco Perdido’ abrirá sus puertas entre semana para los centros escolares que deseen programar una excursión a sus instalaciones. En concreto, el parque abrirá “bajo demanda” de los centros educativos con visitas especialmente dirigidas los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.