A la presentación de esta iniciativa también han asistido el concejal de Medio Ambiente, José María Ezquerro, y el concejal de IU, Carmelo Ochoa, cuyo grupo municipal promovió la realización de esta acción incluida en el contrato de limpieza viaria que el Ayuntamiento tiene con la empresa FCC.
Domínguez ha señalado que el objetivo de la campaña es llamar la atención sobre los problemas de higiene y limpieza y el deterioro del mobiliario público, y también de las fachadas y esquinas de las viviendas, producidos por las heces y, sobre todo, los orines de las mascotas, además de potenciar la responsabilidad individual de los dueños.
La acción principal se va a desarrollar en un llamativo puesto informativo atendido por dos educadores ambientales, que incluye dos grandes esculturas y cartelería explicativa que invita a reflexionar sobre las sorprendentes cantidades de heces y orines producidas cada año por las mascotas de Arnedo.
En este sentido, Carlos Rivero, de la empresa Bioma encargada de diseñar esta campaña, ha incidido en que los alrededor de 2.500 perros censados en Arnedo producen aproximadamente 912.000 litros de orines y 1.825.000 excrementos al año.
Además, el viernes 13 de diciembre, a las 19:30 horas, una educadora canina profesional ofrecerá una breve charla en la Casa de Cultura dirigida a dueños de mascotas en la que se profundizará en cómo educar a los perros para que orinen en los lugares permitidos, así como en otros aspectos de interés sobre el cuidado de mascotas, como la alimentación canina, los paseos adecuados o las etapas de desarrollo. Al finalizar la ponencia se responderá a las preguntas de los asistentes.
El sábado 14, la educadora canina acompañará de nuevo en el stand informativo a los educadores ambientales, dando consejos y sugerencias, y realizando demostraciones prácticas a los dueños de perros sobre cómo hacer para que sus mascotas orinen en los sitios permitidos.
Por otra parte, durante la campaña se instalarán banderolas informativas en señales y farolas y cartelería en esquinas y elementos de mobiliario dañados por los orines de perro (indicando donde se puede orinar y donde no), además de tótems informativos en el Ayuntamiento y otras dependencias municipales.
La iniciativa insta a que tengamos en cuenta que la orina es muy corrosiva; que destroza paredes, pintura, baldosas y metales; que mata a las plantas; que reparar estos daños tiene un coste muy elevado y que, además, tiene efecto llamada. Ante esto, se pide a los propietarios de las mascotas a que consigan que sus perros orinen exclusivamente en sumideros de alcantarillado, bordillos de acera (evitando los coches aparcados) o en alcorques de árbol sin rejilla, así como a que limpien siempre esos orines con agua.
En cuanto a los excrementos, se recuerda que hay que utilizar una bolsa para recoger las heces de los perros y depositarlas bien cerradas en el contenedor verde o papeleras más cercanos.
También se incide en que estos excrementos no son abono, pueden transmitir enfermedades y parásitos, provocan molestias, mala imagen y olores, y causan rechazo hacia las mascotas.
Tras la finalización de esta campaña de concienciación, la Policía Local intensificará la vigilancia del cumplimiento de la ordenanza de limpieza viaria en todos sus aspectos, procediendo a la imposición de sanciones que pueden ser de hasta más de 300 euros en función de la gravedad.
Domínguez ha destacado la importancia de la participación de la ciudadanía en la consecución de una ciudad limpia y, en este caso concreto, en lo que tiene que ver con la limpieza y recogida de los depósitos de los animales de compañía, así como la educación de los animales para evitar que orinen en lugares públicos o privados, en donde puedan provocar daños.
Así mismo, y a pesar de que la campaña se centre en esta ocasión en las deposiciones animales, ha hecho hincapié en los comportamientos incívicos que dan una mala imagen de la ciudad, como el depósito de muebles y enseres en la vía pública o junto a los contenedores, el mal uso de estos depositando residuos donde no corresponde, o sin procurar reducir su tamaño en el caso de cajas o envases wur provocan el rápido llenado de los contenedores.
También en otros aspectos como alimentar animales en la vía pública, igualmente prohibido por la ordenanza de limpieza viaria, las pintadas en fachadas públicas y privadas o la colocación de carteles en lugares donde está prohibido, lo que afea la imagen de la ciudad.
Calendario detallado de la campaña:
- Lunes 2 de diciembre. Plaza de España (mercadillo). Acto de presentación de campaña y stand informativo. Colocación de vinilos y banderolas 10:00 – 14:00 h.
- Jueves 5 de diciembre. Puerta Munillo. (Coincidiendo con el encendido de luces navideñas). Stand informativo. 17:30 – 21:00 h.
- Sábado 7 de diciembre. Paseo de la Constitución (Mercadillo navideño). Stand informativo. 17:30 – 21:00 h.
- Viernes 13 de diciembre. Casa de Cultura. Charla con educadora canina. 19:30 – 20:30 h.
- Sábado 14 de diciembre. Puerta Munillo. Stand informativo con educadora canina. 17:30 – 21:00 h.