JAVIER PASCUAL ESPERA SEGUIR VINCULADO DEPORTE TRAS RETIRADA El ciclista riojano Javier Pascual Llorente afirmó hoy que espera seguir vinculado al deporte, una vez que la pasada semana anunciase su retirada, tras disputar la clásica de San Sebastián, su última prueba oficial."Tengo un negocio familiar al que me puedo dedicar con mi hermano, pero también tengo los ojos y los oídos abiertos a cualquier tipo de sugerencia, oferta o posibilidad para seguir vinculado en todo o en una parte al deporte riojano, alfareño o al deporte en general", dijo.Pascual hizo estas declaraciones en la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de La Rioja, a donde acudió, acompañado de toda su familia, para despedirse del director general Deporte, Marcos Moreno, al que entregó su último jersey como profesional, en agradecimiento por el apoyo que ha recibido del Gobierno regional.El ciclista, ataviado con el pañuelo rojo de las fiestas de Alfaro, afirmó que la decisión de retirarse la había tomado hace año y medio, aunque había esperado hasta ahora para anunciarlo, para ver si podía correr la Vuelta a España."Desgraciadamente esto no ocurrirá por la lesión de rodilla que tengo", afirmó el corredor.Pascual agradeció la despedida que le tributaron sus compañeros de pelotón en San Sebastián, donde dijo que fue saludado por prácticamente todos los corredores españoles que corrieron la clásica, "lo que demuestra que he sido un profesional querido"."Quizás este haya sido el momento que guardaré con más cariño una vez que transcurra el tiempo", destacó el corredor, quien subrayó que a lo largo de los 230 kilómetros de la prueba tuvo muchos momentos para pensar en su trayectoria, a pesar de los fuertes dolores que sufría en la rodilla.Javier Pascual Llorente nació el 30 de marzo de 1971, en la localidad riojana de Calahorra, aunque ahora vive en Alfaro.El ciclista debutó como profesional en 1995 con el equipo ruso-español Santa Clara, aunque las cinco campañas anteriores estuvo como aficionado en el Banesto sin lograr que lo subieran a la máxima categoría.No le fueron nada bien las cosas al ciclista, pues a finales de 1996 desaparecía el Santa Clara y se quedaba en el paro.Apenas se entrenaba y su trabajo pasaba por ayudar a su hermano en una empresa de transportes.Fue en 1998, después de darle muchas vueltas a la cabeza, cuando aceptó una oferta del entonces director deportivo Kelme, Alvaro Pino, para dar pedales en el conjunto Telekom-Kelme, mitad colombiano mitad ruso.Una especie de vuelta a empezar que aprovechó a la perfección, pues los responsables deportivos del equipo alicantino se lo trajeron a la primera formación.Pascual Llorente, a pesar de que ha tenido que trabajar para otros, ha aprovechado las pocas oportunidades que ha tenido.Su primer triunfo fue en el año 1998, en una etapa de la Vuelta a Colombia. En 1999 repetía etapa en la Vuelta a Colombia.En 2000 se adjudicó una etapa en la Vuelta a Valencia y terminaba segundo en la general de Vuelta a Murcia.En 2001 consiguió dos etapas del Trofeo Castilla-León.Sus mejores victorias como profesional llegarían en 2003, cuando consiguió el triunfo en la Vuelta a Andalucía y en la Vuelta a Murcia, carrera esta última en la que se adjudicó también la última contrarreloj individual, por encima del siete veces ganador del Tour, Lance Armstrong.Cuando su progresión parecía más favorable que nunca, el corredor fue condenado a 18 meses de sanción por un presunto consumo de EPO en Tour de ese año, del que fue redimido por Tribunal de Arbitraje Deportivo al estimar que había habido un defecto de forma en las pruebas, lo que no impidió que estuviera un año sin competir."He tenido momentos de cal y otros de arena, aunque yo no quitaría nada de mi carrera porque de todo se aprende", afirmó el ciclista, quien destacó que el triunfo que guardará con más cariño será el conseguido con la selección española de juveniles en el Gran Premio Liberación, en Francia, el día que sus padres celebraban su bodas de plata.

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM La Rioja
- 97.7FM