OCTUBRE CORTO HOMENAJEA A ÁLEX ANGULO La décimo sexta edición del Festival de Cine ‘Octubre Corto’ de Arnedo, que organiza la Asociación Cultural Aborigen y que se desarrollará del 18 al 25 próximos, homenajeará al actor Álex Angulo –fallecido el pasado 20 de julio en accidente de tráfico- y entregará el Premio ‘Ciudad de Arnedo’ a la actriz Kivi Mánver. Dos de los responsables de Aborigen, Álvaro Herrero y Diego Pérez, han presentado, este miércoles 8 de octubre, la programación completa del festival, acompañados por el director General de Cultura, José Luis Pérez Pastor, y el teniente de alcalde Manolo Soria.Herrero ha recordado que en el año 2003 Octubre Corto, que celebraba su quinta edición, decidió crear un premio que reconociera trayectorias cinematográficas vinculadas con La Rioja o con los cortometrajes. De esta forma nació el Premio Ciudad de Arnedo y su primer galardonado fue, precisamente, el actor erandiotarra, y riojano de adopción, Álex Angulo. Desde entonces, la relación del Festival con este maravilloso actor, y mejor persona, siempre ha sido muy cercana y aunque no ha habido demasiados encuentros, los vividos se recuerdan como muy intensos y géneros. Unas semanas después del trágico accidente que le costó la vida, Octubre Corto decidió modificar la programación de su Festival y abanderar un homenaje de toda La Rioja a Álex Angulo, por lo que el Premio Rafael Azcona se pospone para el próximo año.Así, el sábado 18 de octubre, en el Teatro Cervantes, se presentará el libro ¡Viva Álex Angulo! (20:00 hrs.) de ediciones Aborigen y se inaugurará una exposición bajo el mismo nombre, ¡Viva Álex Angulo!, en la que diferentes artistas arnedanos se han inspirado en Ángel Berriatua, el sacerdote interpretado por Álex Angulo en la película El día de la Bestia.Media hora después tendrá lugar el acto central del homenaje con la proyección de los cortometrajes Muerto de amor de Ramón Barea (1999), Limoncello (Río Puerco) de Borja Cobeaga (2007) y ¡Agua! De Mikel Rueda (2012), que contará con la presencia de los tres directores, además de actores y amigos de Álex Angulo. El acto se cerrará a las 23:30 horas, también en el Cervantes, con una sesión golfa de El día de la bestia, película dirigida por Álex de la Iglesia en 1995 y que será presentada por Félix Linares. Además, del 18 al 25 de octubre, en la Factoría Callaghan, el público podrá disfrutar de un recorrido fotográfico por algunas de las más memorables interpretaciones de Angulo. Por otra parte, la actriz Kiti Mánver recogerá el sábado25 de octubre, en la Gala de Clausura del Festival, a las 20 horas en el Cervantes, el Premio Ciudad de Arnedo 2014 que el Festival de Cine Octubre Corto le brinda, junto al Ayuntamiento de Arnedo, por su importancia dentro de la cinematografía española. Pérez ha destacado que su carrera como actriz se consolidó en la década de los 70, momento en el que alternaba trabajos en teatro, cine y televisión. Ha trabajado en medio centenar de películas a las órdenes de directores como Manuel Gutiérrez Aragón, Álex de la Iglesia o Pedro Almodóvar, quien la eligió para formar parte de películas como Los abrazos rotos, Mujeres al borde de un ataque de nervios o Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón. En 1991 ganó el Goya como Mejor Actriz de Reparto por su interpretación en Todo por la pasta, de Enrique Urbizu. En televisión, la actriz ha interpretado más de cuarenta personajes en series como Gran Hotel, Vive Cantando y Gran Reserva, entre otras. Además, el pasado verano recibió en el Festival de Teatro de Mérida el Premio Ceres a Mejor Actriz por la obra Las heridas del viento, papel por el que también ganó el Premio de La Unión de Actores. Durante el Festival podrán verse algunos trabajos en los que ha participado y el domingo 19 de octubre, a las 13:00 horas en el Restaurante Sopitas de Arnedo, se inaugurará la exposición Kiti Mánver con fotografías de algunas de sus interpretaciones. Por lo demás, Pérez ha avanzado que en esta edición el Jurado del Festival está formado por el director y guionista Eduardo Chapero-Jackson, la montadora de cine Irene Blecua, la directora Isabel de Ocampo, la directora y vicepresidenta de la Academia de Cine Judith Colell y el actor y músico Nacho Aldeguer. Sección Oficial y otras actividades Con todo, la esencia del Octubre Corto continúa siendo su sección oficial, en la que se proyectarán 25 cortometrajes (de los 270 recibidos) de directores de toda la geografía española, que podrán verse en el Teatro Cervantes de Arnedo, a las 21:00 horas desde el martes 21 hasta el viernes 24 de octubre, y en Logroño, en la Filmoteca Rafael Azcona, a las 20:15 horas desde el miércoles 22 hasta el sábado 25 de octubre. Al inicio de la sesión se presentará el número 26 de la revista Belezos, publicada por el IER, que contiene un artículo especial sobre Octubre Corto. Los cortometrajes presentados optan al Premio Callaghan Adaptaction al mejor corto de ficción, 1.500€, Premio Ofimar al mejor corto de animación, 500€; Premio Aborigen al mejor corto documental, 500€; Premio del público Victoria Restauración, 1.000€; Premio Ranieri a la mejor dirección; Premio Onvinilo al mejor guión; Premio Aborigen a la mejor interpretación; Premio Reacciona La Biotienda, 500€ para un proyecto solidario; Mención del Jurado. Premio joven IRJ: otorgado por un Jurado Joven Riojano. Distribución por Banatu Filmak. Y al igual que en ediciones anteriores, Octubre Corto no se olvida de su tierra y presenta el noveno certamen de “Cortos Origen Rioja”, en el que participan 6 cortometrajes, todos ellos vinculados con la Comunidad de La Rioja y que optan al Premio del público riojano CVNE, dotado con unas cajas de vino y trofeo Aborigen.El domingo 19 de octubre a las 20:30hrs., en el Teatro Cervantes de Arnedo, se proyectará el único pase los Cortos de Origen Rioja, Cosecha 2014. El cine español en los carteles checoslovacos Por otra parte, en el Centro Cultural Caja Rioja de Arnedo, del 16 al 25 de octubre, se podrá ver una exposición con una treintena de los carteles que entre 1959 y 1989 inspiró el cine español que llegaba a las pantallas checoslovacas.Además también podrá verse una muestra de cortometrajes checos. Tómate un pincho de cine. Un año más, la hostelería arnedana se viste de cine durante la semana del Festival a través de la iniciativa “Tómate un pincho de cine”, con la opción de participar en el Segundo Concurso de Pinchos de Cine Octubre Corto y CVNE. El sábado 25 de octubre, a las 11:00 horas, se presentarán los pinchos del Concurso en la Puerta Munillo de Arnedo para la valoración del jurado, que estará formado por el grupo Cooking Team, y ha continuación se desarrollará un Show Cooking. A las 13:00 horas tendrá lugar la entrega del premio del Segundo Concurso de Pinchos de Cine Octubre Corto y CVNE y habrá una degustación gratuita de pinchos realizada por el equipo Cooking Team. Cine Infantil El público infantil de Octubre Corto tendrá su momento, este año, el domingo 19 de octubre a las 17:00 horas, en el Teatro Cervantes, donde se proyectará la película Mary Poppins de Robert Stevenson (1964), imagen del cartel de este año, presentada por Aquilina la Sardina. IES CINE. Las aulas al cine Además, el festival Octubre Corto consolida las sesiones dedicadas a los Institutos de Enseñanzas Medias, utilizando el cine como herramienta pedagógica, este año de la mano de la Fundación Lumière, institución sin ánimo de lucro, creada el 27 de octubre de 2000 con el objetivo de preparar a los espectadores, especialmente a niños y jóvenes, para que comprendan mejor el cine mediante una amplia educación audiovisual. Así, el martes 21, a las 09:00 horas, habrá una sesión para estudiantes de 1º y 2º ESO con la proyección de la película Me llaman radio de Michael Tollin (2003). El miércoles 22, también a las 09:00 horas, tendrá lugar la segunda sesión de IES CINE, para estudiantes de 3º y 4º ESO, en este caso con la película Cobardes de Juan Cruz y Corbacho (2008). Se contará con la participación del actor Javier Bódalo. Gala de Clausura En la Gala de Clausura y entrega de premios, que se celebrará en el Teatro Cervantes el sábado 25 de octubre, a las 20:00 horas, se contará con Quequé, como maestro de ceremonias y se entregará el Premio Ciudad de Arnedo a Kiti Mánver. Y Llegada la media noche, en la Sala Sendero, empezará la Fiesta de Clausura con Wilhem and the dancing animals en concierto y Dj / Göo!. Cine para todos los bolsillos Con todo, Octubre Corto se compromete con su público y con la difícil situación que el país atraviesa rebajando el precio de sus localidades, que será de 3,50 euros para la entrada de día (sección oficial y cortos de origen rioja) y de 22 euros para el abono, que además de la entrada para los cinco pases de cortos incluye la entrada para la Gala de Clausura (10 euros).

- 95.2FM Arnedo
- 100.1FM Sto. Domingo
- 97.0FM Calahorra
- 97.7FM Logroño