María Antonia San Felipe, coordinadora del encuentro y del club de lectura, ha explicado este miércoles 9 de mayo en Radio Arnedo que “estamos en un año especial para las mujeres, tanto en España como en el mundo, por lo que hemos querido celebrar este encuentro bajo el título ‘Las sinsombrero riojanas. Escritoras olvidadas’”.
En este sentido, ha añadido que “el término ‘sinsombrero’ hace referencia a un grupo de escritoras, poetas y pintoras de la generación del 27 que quedaron olvidadas, a pesar de la calidad de su obra, y bajo este término queremos recuperar de la memoria a varias escritoras riojanas”.
Así, el ‘II Encuentro Literario’ dará comienzo el lunes 14 con una conferencia de Jesús Fernando Cáseda Teresa, doctor en Filología Hispánica y escritor, quien se centrará en la poetisa Sor Ana de la Trinidad (1577-1613), que vivió y murió en el convento de la Carmelitas Descalzas de Calahorra y que escribió unos maravillosos sonetos que se enmarcan en la poesía mística española.
El martes 15 de mayo los profesores de Secundaria Isabel Lizárraga y Juan Aguilera acercarán al público a la figura y la obra de María de la O Lejárraga (1874-1974), escritora y feminista nacida en San Millán de la Cogolla, cuya obra literaria quedó oculta tras el nombre de su marido Gregorio Martínez Sierra, bajo cuya firma se publicaron la mayor parte de sus obras dramáticas.
El ‘II Encuentro Literario’ de Calahorra se centrará el miércoles 16 en María Teresa de León, de la que hablará el catedrático de Literatura de la Universidad de La Rioja Miguel Ángel Muro.
María Teresa León (1903-1988), nacida en Logroño, tiene una variada obra como escritora (cuentista, novelista, dramaturga y guionista de cine) pero la fama internacional de su marido, Rafael Alberti, hizo que quedara en el olvido su importancia en la literatura española.
Este ciclo del Club de Lectura ‘Entre Amigos’ concluirá el jueves 17 con la escritora riojana Elvira Valgañón, que presentará su última novela, titulada ‘Invierno’. “Una hermosa novela sobre el mundo rural que ha cosechado un gran éxito de crítica y público”. En cada sesión habrá lectura de textos para ilustrar las conferencias, con la colaboración de Esther Pascual.
María Antonia San Felipe ha animado a todos los amantes de la literatura a acudir a estas jornadas, abiertas al público en general, y ha recordado que todas ellas tendrán lugar a las ocho de la tarde en el hotel Ciudad de Calahorra.
En cuanto al Club de Lectura “Entre Amigos” de Amigos de la Historia de Calahorra, ha recordado que nació en octubre de 2015 y que sus reuniones tienen lugar entre los meses septiembre a junio. Actualmente está formado por 22 personas y, de momento, está cerrado a la incorporación de nuevos participantes.