El concejal de Cultura, Jesús Pérez Ligero, ha explicado este martes, en Radio Arnedo, que en primer lugar se presentará el último número de la Revista de Estudios Alfareños Graccurris, tras lo que Pablo Sáenz Miguel, Doctor en Humanidades por la Universidad de La Rioja, impartirá la conferencia titulada “Alfaro, cuna de personajes de la historia, Santiago de Tejada y Santa María”.
La programación continuará mañana miércoles 7, a la misma hora y en el mismo espacio, con José Manuel Ramírez, Doctor en Historia del Arte, que se referirá a “El Convento de la Concepción. Prolegómenos para la declaración BIC”.
Ramírez hablará de la historia de este edificio, que el ayuntamiento ha adquirido recientemente para destinarlo a diferentes usos culturales que se determinarán en un plan director, y del que ya ha incoado el expediente para conseguir dicha declaración como Bien de Interés Cultural, algo que Pérez Ligero confía en que se produzca el próximo año, sumándose así a la iglesia de San Miguel y al conjunto monumental del Burgo, que ya ostentan este mismo reconocimiento.
Con todo, el programa de los Encuentros con la Historia de Alfaro se cerrará este jueves 8 con la última de las conferencias sobre “La Fundación de Graccurris”, que estará a cargo de José Antonio Hernández Vera, profesor emérito en el Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza.
El concejal de Cultura ha destacado que Hernández Vera es una de las personas que más ha trabajado “en poner en valor” el yacimiento de Las Eras de San Martín, en donde se ubica la fundación de Graccurris, la segunda fundación romana realizada en la Península Ibérica después de Itálica, de la que dentro de un par de años se cumplirán 2.200 años de antigüedad.
Y junto a la historia, también la música es protagonista este mes de noviembre en Alfaro con otra cita más que consolidada, las Jornadas Musicales de Santa Cecilia, que se van a desarrollar del 9 de noviembre al 1 de diciembre, con distintas actuaciones.