Las Jornadas de la Cazuelilla y las Feria de la Golmajería de Calahorra se celebrarán entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre

El Ayuntamiento de Calahorra, a través de la concejalía de Turismo, ha organizado un año más la XVI Feria de la Golmajería y las XIII Jornadas de la Cazuelilla que se desarrollarán del 27 de octubre al 1 de noviembre.
CALAHORRA golmajería y cazuelillas 1

El concejal de Turismo, Esteban Martínez, la directora del Parador Nacional “Marco Fabio Quintiliano”, Julia Navarro, y la responsable del comercio Dulce en Boca, Beatriz Tricio, han presentado este lunes 17 de octubre estas actividades, planificadas para el puente de noviembre, que “supondrán un aliciente para elegir Calahorra como destino turístico, aprovechando el buen hacer de nuestros bares y restaurantes, y disfrutando a la vez de un mercado con un gran sabor dulce”.

En esta ocasión, en las jornadas de la cazuelilla participarán 32 establecimientos (tres más que en el año anterior) en los que se servirán hasta tres raciones diferentes con el tradicional formato de emplatado en cazuela de barro. Las diferentes cazuelillas se servirán entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre entre las 12:00 y las 15:00 y de 18:00 a 22:00, aunque en el folleto informativo se indica específicamente el horario de cada establecimiento.

Así, “Calahorra volverá a convertirse en un referente turístico-gastronómico ofreciendo una amplia y variada muestra de la exquisita cocina calagurritana, en esta ocasión presentada en un formato tradicional, como es el de la cazuela de barro, emulando los guisos de toda la vida de nuestros antepasados más próximos.

XVI Feria de la Golmajería

Además, la calle Grande y la plaza del Raso volverán a ser testigo de nuevo de la celebración de la Feria de la Golmajería, en la que se instalarán 15 stands para comercios de Calahorra y de toda La Rioja, cada uno con sus dulces más tradicionales. Esta feria tiene como objetivo poner en valor el patrimonio cultural de la repostería riojana.

Estará ambientada durante todo el fin de semana con música, hinchables, magia, demostraciones en los propios stands y cuentacuentos.

También habrá diversos talleres como “Truco o trato” para hacer dulces de Halloween, taller de brochetas de gominolas “terroríficamente divertidas” y taller de “Dulces Emojis”.

El sábado 29 de octubre (a las 20:00 horas) tendrá lugar también en el Teatro Ideal la obra de teatro “El diablo cojuelo” a partir de la novela de Vélez de Guevara, con entradas entre 4 y 18 euros. La compañía RHUM & CIA, dirigida por Ester Nadal y con el reparto de Joan Arqué, Roger Julià, Xavi Lozano, Jordi Martínez, Mauro Paganini y Piero Steiner, representará este espectáculo en el que personajes del siglo XVII y payasos del siglo XXI levantan tejados y viajan por las tierras y los aires de la España esperpéntica, en un guiño al trabajo y esfuerzo de los payasos y al teatro clásico.

Visitas guiadas para ese fin de semana

Por lo demás, durante ese fin de semana, los turistas que se acerquen a Calahorra podrán disfrutar de diferentes visitas guiadas.

En primer lugar, estará disponible una experiencia turística completa entorno al campo y la huerta calagurritana, que incluye visita a campo y a la ciudad, además de al Museo de la Verdura con un pincho de verdura y vino, todo ello de forma gratuita. Estas visitas tendrán salida a las 10:30 horas desde el centro de la ciudad. Las plazas son limitadas por lo que hay que inscribirse previamente en la Oficina de Turismo o en el 941 10 50 61 o en turismo@calahorra.es

También estará disponible a las 12:00 horas la visita a la Catedral de Calahorra, organizada por el Cabildo catedralicio desde el propio atrio del templo.

Además, se podrá realizar la visita guiada gratuita por la Calahorra romana, el domingo 30 de octubre a las 10.30 horas con salida desde el rollo jurisdiccional “La Moza”, en el paseo del Mercadal, a cargo del Grupo de Voluntarias Turístico Culturales del Ayuntamiento de Calahorra.

Desde el Ayuntamiento de Calahorra han mostrado su agradecimiento a todos los establecimientos de hostelería y a todos los comercios participantes en estas dos actividades consolidadas.

“Dos actividades que convertirán a Calahorra en referencia gastronómica y turística, con una rica actividad cultural y asociativa complementaria durante todo el puente de diciembre”, ha destacado Esteban Martínez.

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Enviar por email

Deja una respuesta

Radio Arnedo te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por PEVESA COMUNICACIÓN S.L. (Radio Arnedo) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH HISPANO (proveedor de hosting de Radio Arnedo). OVH HISPANO está ubicado en UE, en España país cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. política de privacidad de OVH HISPANO. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no podamos atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en radioarnedo@ondarioja.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: radioarnedo.com, así como consultar nuestra política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.