Ha reconocido que esta oportunidad es “un punto de inicio muy importante y un escaparate para el documental”, además de toda “una experiencia el poder ir como director” a este festival en el que alguna vez ha estado como público.
Así, el de Málaga puede ser la primera parada de un recorrido por diferentes festivales, que ahora están en pleno proceso de selección de trabajos. En este sentido, ha explicado que el corto-documental ‘El Kala’ lo han enviado “a los principales festivales nacionales” y están buscando, además, “uno internacional potente, que sería también un espaldarazo muy importante”.
Si bien Pérez es consciente de que se trata de un camino difícil, ha manifestado que la recepción y los comentarios que están recibiendo “están siendo muy buenos y auguran un buen viaje festivalero para este festival, que ya veremos”.
‘El Kala’ es el noveno cortometraje de este director y guionista arnedano, en el que cuenta la “historia de supervivencia y superación” de Juan Carlos Estavío, una persona muy conocida y querida en la calle Laurel de Logroño que, tras una vida golpeada por la precariedad y la droga, “se ha buscado un hueco en la sociedad”.
En la proyección de este corto documental en Arnedo, junto a Diego Pérez, también estarán otros integrantes del equipo y no faltará tampoco su protagonista, del que el público “podrá ver su calidad humana y sus valores”.
Por lo demás, y mientras se confirma si ‘El Kala’ se proyectará también en otros festivales, Pérez ha explicado que ahora está trabajando en otro cortometraje titulado “Cuando suena el carillón” de la mano de la compañía teatral Sapo Producciones, con la adaptación del guionista riojano Bernardo Sánchez.
Ha reconocido que le hace “mucha ilusión” porque es la primera vez que va a trabajar con Bernardo Sánchez en la dirección y que el objetivo es intentar rodarlo este año.
Además, en paralelo, Pérez ha comenzado a escribir su primer largometraje, que “es uno de mis objetivos y de mis sueños”.