En este acto también ha participado la concejala de Servicios Sociales, Rosa Herce, quien ha detallado que, mediante la firma de este convenio -el tercero rubricado por ambas entidades-, el ayuntamiento de Arnedo aporta 1.000 euros que vienen a sufragar parte del gasto de las actividades que se realizan.
En este sentido, Herce ha recordado el punto de atención a mujeres víctimas de violencia de género habilitado en la Casa de Cultura, que una trabajadora social de la Red Vecinal atiende de manera presencial los segundos jueves de cada mes, en horario de 10 a 14 horas, además de telefónicamente.
A este recurso ha sumado la red de voluntarios de Arnedo que acompañan a las mujeres que sufren maltrato para “intentar romper el círculo de aislamiento que supone la violencia de género”.
También ha destacado que se trabaja en la concienciación de los más jóvenes y de las personas mayores, con charlas a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º de ESO y en el Centro de Participación Activa, entre otras actividades como la marcha ‘Caminando por los buenos tratos’
Con todo, la concejala de Servicios Sociales ha avanzado que la intención del ayuntamiento y de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja es seguir trabajando conjuntamente y llevar a cabo nuevos proyectos en 2024, que aún se están perfilando.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja ha destacado que Arnedo fue la primera cabecera de comarca con la que esta entidad firmó este convenio, que ha servido para impulsar este tipo de iniciativas en otras localidades.
Matute ha recordado que la labor de los voluntarios de la Red Vecinal contra la Violencia de Género e Intrafamiliar es acompañar a las personas que sufren malos tratos y ha incidido en que “cada acompañamiento pasa por la supervisión de las trabajadoras sociales, con lo que ni el voluntario ni la víctima tienen sus respetivos datos de contacto con el fin de proteger a ambos”.
Ha señalado que “esa supervisión nos permite ver cómo ha ido el acompañamiento y si ese voluntario es la persona más adecuada”.
También ha indicado que a los voluntarios se les prepara para que sepan cómo actuar y ha recalcado que “se trata de que la persona maltratada salga, no esté todo el día dándole vueltas al tema y sepa que tiene un apoyo para todo lo que necesite porque se pone a la víctima en el primer término”.
Por último, Matute ha detallado que la Red Vecinal contra la Violencia de Género llevó a cabo 1.731 actuaciones en La Rioja durante el año 2022 y atendió a 90 víctimas, mientras que en este 2023, hasta el mes de septiembre, se han realizado unas 1.200 actuaciones.
Por lo demás, el alcalde de Arnedo ha afirmado que “es un orgullo poder ser la ciudad un poco decana en este programa de asistencia” y ha incidido en que “un problema tan grave como el de la violencia de género tiene que tener una respuesta colectiva y de forma coordinada”.
También ha felicitado a la Red Vecinal y a las trabajadores sociales por la labor tan importante que realizan y ha instado a que “no decaiga el tejido social activo”, del que considera “un ejemplo” la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja.